Me pareció interesante compartir una oferta que propone el sitio Groupon sobre un curso de community manager en redes sociales, de un mes de duración, a través de internet por videoconferencia y dictado por profesores con experiencia en diseño web y comunicación social.
Contenido del curso:
Contenido del curso:
- Semana 1: Redes sociales y blog marketing (principales redes sociales, lenguaje, palabras claves, medición de resultados, blogs: tipos, consejos, errores frecuentes, entre otros)
- Semana 2: Utilidad de Facebook y Twitter (perfiles, estrategia, presencia, facebook móvil, gestión, medición y casos de éxito, entre otros)
- Semana 3: Linkedin, Youtube y Marketing viral (Linkedin como red de profesionales, posicionamiento y optimización de videos en Youtube. Concepto, aplicación, consejos y casos exitosos en Marketing viral, entre otros)
- Semana 4: Tendencias del Marketing Online (generación de contenidos, geomarketing, recomendaciones y últimos avances, entre otros)
Para más detalles, en la página web de Ciudad Universitaria se especifican el resto de los contenidos, formas de pago, currículum de los profesores y más (debido a que el enlace de Groupon expirará en pocos días).
Considero que es de destacar la importancia que está cobrando el marketing en redes sociales, y a nivel más general, el comercio electrónico, a tal punto que se dicten cursos para comprender y lograr manejar una herramienta que años atrás era impensada.
El papel de la empresa en la web es uno de los temas más candentes en los foros de economía y empresas en la actualidad en todo el mundo. La demanda de conocimientos en estos temas se incrementa considerablemente gracias al éxito que demuestran quienes supieron aplicar correctamente las herramientas que el social media marketing ofrece, y muchos de los usuarios catalogan a la erogación en estos cursos como una inversión en lugar de un mero gasto.
¿Por qué los empresarios se interesarían en tomar este tipo de cursos? ¿Creés que el avance del marketing en las redes sociales continuará en los próximos años?
Fuentes:
El contenido del curso es muy interesante y muy util para los empresarios de hoy, pero son estos conscientes de los beneficios del marketing en redes sociales??
ResponderEliminarMuchas gracias por tu pregunta Romina! Precisamente esta semana leí un artículo en la revista Pymes que me llevó a analizar la cuestión en mayor detalle. El artículo se titula "Cómo gestionar el marketing dentro del local" y habla básicamente del marketing tradicional, aunque suma elementos que me hicieron reflexionar acerca de la importancia que se le está dando a la cuestión, en general, del marketing relacional. Sin ir muy lejos, comienza diciendo "Si bien Internet ya está modificando las experiencias de compra, los tradicionales puntos de venta mantienen su vigencia. De hecho, el comercio electrónico representa apenas el 3% de las ventas minoristas en nuestro país". Hablando de una revista argentina, el sólo hecho de reconocer una modificación en la experiencia de compra, me lleva a pensar en que el cambio de paradigma hacia el e-commerce está llegando. Adicionalmente y como una tendencia, se menciona que "gracias a Internet y los dispositivos móviles, la decisión de compra es algo que el shopper construye mientras atraviesa un circuito online/offline; donde información, experiencias y acto de compra son partes de un mismo proceso, y el punto de venta físico es una instancia, crucial claro, pero enlazada a ese circuito", lo cual resalta lo antedicho: la complementareidad actual de ambos tipos de marketing en nuestro país.
EliminarPersonalmente, considero que estamos en un punto de inflexión en el que conviven ambos, e incluso puede resultarnos menos familiar el entorno del marketing social, sin embargo la tendencia es clara. Debido a las innumerables ventajas que representa el marketing relacional frente al tradicional, las empresas tarde o temprano deberán dejar de lado a este último para focalizar sus esfuerzos en el primero. Sin embargo, creo que es muy reciente en Argentina y Latinoamérica en general, aunque mantengo la convicción de que con el tiempo y a medida que se destaquen empresas exitosas gracias al uso de estas herramientas, las menos arriesgadas van a introducirse en un área a la cual tal vez hoy teman por su reciente llegada.
¿Por qué el social media marketing es importante?
1) Todo lo que sucede online, repercute offline y viceversa.
2) Monitorear el desempeño de la marca es vital para la empresa, y el SMM es una manera eficiente de hacerlo.
3) Contribuye a la comunicación intra y extra organizacional.
4) Es de acceso universal: desde una microempresa hasta una multinacional pueden aprovechar sus beneficios.
5) El aporte de contenido de calidad puede diferenciar a la empresa de otras de su misma rama de actividad, promoviendo su crecimiento.
Y la lista es prácticamente innumerable.
En resumen, a pesar de ser una manera de hacer las cosas muy reciente en nuestro país, las prácticas de aquéllos que confiaron en el social media marketing hoy dan sus frutos. Muy probablemente el cambio no se dé de la noche a la mañana, pero creo que estamos en esa transición. Poco a poco los directivos superiores de las empresas notarán los beneficios potenciales del uso de estas herramientas, cuando frente a ellas se despliegue el éxito que genere llevarlas a cabo adecuadamente.
Fuentes:
Revista Pymes Mayo de 2013 (págs. 68 a 79)
http://www.puromarketing.com/42/16032/social-media-realmente-importante.html