lunes, 8 de abril de 2013

Redes Sociales una nueva posibilidad de Marketing


Para comenzar este post es importante definir ¿qué son las redes sociales? Las mismas se pueden definir por el intercambio activo de información y archivos multimedia entre miembros de la red; conforman un espacio de comunicación donde los individuos se reúnen en torno a grupos de interés, permiten compartir información y experiencias y el contenido es íntegramente creado o distribuido por los usuarios en forma activa y constante.
A través de esta dinámica, las redes sociales están cambiando la forma en que las empresas se comunican y relacionan con sus clientes, así como la forma en que los consumidores interactúan entre sí. 

Ahora, ¿cuál es el potencial de las redes sociales? para considerar que están cambiando la forma en que las empresas se comunican y relacionan con sus clientes. Se tratan de un mecanismo altamente efectivo para identificar y conocer la opinión de los clientes sobre los servicios de la empresa. Para ello, es de vital importancia establecer una adecuada confianza con los contactos.

¿Cómo lograr un adecuado marketing? es importante contar con una estrategia efectiva, donde se planifiquen las metas a alcanzar, los clientes objetivo y los mensajes a enviar. Además es importante mantener el nivel de presencia en sitios estratégicos, con un perfil actualizado y visible para los posibles visitantes. El enfoque debe considerar ampliar el alcance de la audiencia, enriquecer las relaciones y mantener viva la presencia.
Como estrategia, es adecuado fundamentar la participación con mecanismos de ayuda para los clientes, sugerencias y respaldo de otros clientes que estén convencidos de los servicios y que puedan hacer directamente la publicidad por ellos mismos. Promover la marca a través de la página, incrementar los accesos hacia la bitácora o blog de la compañía con temas de interés para los clientes, generar discusiones y explotar cualquier oportunidad de publicar los servicios.
Para cuidar este resultado es imprescindible mantener activa y actualizada la información ofrecida a través de la página web. Hay que considerar:
  • No censurar la información recibida.
  • No saturar de correos “no deseados” a los clientes.
  • Evitar proporcionar información no confirmada o falsa para lograr una venta.
Las Redes Sociales funcionan bien para reconocer el trabajo pero también pueden ser una bomba inmediata para desacreditar el esfuerzo. Es importante cultivar las Redes Sociales tal y como prospera un círculo de amistades. Si se enriquece lo agradecerán, si se abandona lo sentenciarán.
El principal motivo de fracaso de una estrategia de marketing en redes sociales es utilizarla, equivocadamente, con el único objetivo de vender. Obviamente uno de los objetivos que se persigue cuando se aplica el marketing en redes sociales es conseguir más ventas y conversiones, es comprensible, pero no se debe hacerlo de forma directa y exagerada. Sirven para conocer más a fondo a los potenciales clientes y crear una reputación online en el mercado de referencia, este es el objetivo principal de las estrategias de marketing en redes sociales. Lo cual llevará seguramente a conseguir más ventas.

Las redes sociales y el pequeño comercio
¿Qué pueden aportar las redes sociales a la comunicación de un pequeño comercio?
1. Visibilidad entre sus clientes reales y potenciales que pueden conocer el establecimiento independientemente de su localización.
2. Comunicación: las redes sociales son un excelente método para transmitir mensajes a los clientes reales y potenciales como una novedad en el escaparate, una promoción, un evento y cualquier información que afecte el día a día del comercio.
3. Interactuación con los clientes: las redes sociales forman parte del tipo de comunicación personal  por la cual, el establecimiento informa a sus clientes de cualquier elemento pero espera recibir su respuesta sobre lo comunicado.
4. Confianza: las respuestas positivas de los clientes a cualquier elemento del comercio puede ser leído por otros clientes potenciales y ser claves en la toma de decisión para el consumo del producto.
5. Viralidad: los amigos de mis amigos también son mis amigos. Este mensaje vale también en las redes sociales, lo que permite que los amigos de mis amigos lean la comunicación y puedan convertirse en clientes.
6. Conocer el mercado: los clientes pueden ser más sinceros cuando escriben que cara a cara frente al vendedor. Esa información puede ayudar al comerciante a conocer las tendencias del cliente y del mercado o simplemente su nivel de satisfacción.
7. Venta: los productos expuestos en redes sociales suelen ser los más vendidos en el comercio y si lo prefieres existen aplicaciones que permiten la venta online de productos.

¿Cómo seleccionar una red social adecuada al negocio?

8. Conocer el perfil del cliente: el primer paso siempre debe ser conocer el perfil del cliente, lo que le gusta y lo que no y en particular los canales de comunicación que utiliza para estar informado. No sirve de nada comunicarse en redes sociales si los clientes no las usan.
9. Segmentar los clientes: una vez conocidos los canales de comunicación de los clientes tendremos que segmentar el tipo de cliente y el canal. Esta información nos servirá para seleccionar las redes sociales, la forma del mensaje e incluso los productos a promocionar.
10. Tener varios mercados: un establecimiento puede y debe vender productos a consumidores finales y a empresas o profesionales. Por lo que los mercados de distribución son distintos, por lo que pueden existir distintos tipos de clientes que utilicen redes sociales diferentes.
11. Conocer las características de las redes sociales que quiero utilizar. No todas las redes sociales sirven para el mismo tipo de cliente. Es importante que conozca a quien van dirigidas para saber si mi cliente tipo está representado. Las más utilizadas son Facebook para llegar a consumidores finales y Twitter y Linkedin para profesionales. Sin embargo no siempre va a ser así. Muchos pequeños comercios tienen un perfil o una página en Facebook y pueden ser potenciales clientes de nuestro producto. No me quiero olvidar de Pinterest, que es un muy buen escaparate para pequeños comercios relacionados con moda, gastronomía, decoración, fotografía….más dirigido a la mujer.
12. Seleccionar la red social adecuada al tipo de cliente al que dirijo el mensajeSi tengo un tipo de cliente particular y otro profesional puedo utilizar Facebook y Twitter pero con mensajes distintos y con un lenguaje diferente.
Para un profesional que quiere vender su conocimiento Twitter y LinkedIn pueden ser una opción muy recomendable. Existen muchas combinaciones y tipos de redes sociales distintas en función del tipo de establecimiento.

¿Qué tipo de información incluir en las redes sociales en el día a día?

13Actividades de la empresa: dependerá siempre del tipo de red social con el que trabajemos, pero si buscamos cercanía con el cliente, las redes sociales deben de ser un medio de comunicar cualquier elemento importante del comercio como horarios de apertura, aniversarios, promociones, eventos, etc.
14. Equipo humano: una forma de acercar la empresa al cliente es que conozca el equipo humano que está detrás. Las redes sociales han dado la oportunidad de humanizar la relación con el cliente. Frecuentemente los comercio ya realizan este tipo de acciones en su día a día, tan sólo es trasladar esta forma de ser al resto de la comunidad. En mi opinión humanizar los negocios es clave para el éxito.
15. Productos: informa al cliente de los nuevos productos o simplemente productos tendentes en función de la época en la que estamos. Es como renovar el escaparate constantemente. Me gusta, si es posible, enseñar producto a producto, para tener la posibilidad de presentarlo, de informar sobre sus beneficios e incluso de crear paquetes o conjuntos en los que el producto puede tener otra perspectiva.
16. Servicios: es el momento de informar sobre esos pequeños favores o servicios que los pequeños comercios hacen a sus clientes y que marcan la diferencia con la competencia.
17. Información de interés para el cliente que compra el producto pero que reciba gratuitamente. Una buena idea es no utilizar las redes sociales únicamente para vender. También podemos usarla como una forma de informar al cliente de productos o servicios relacionados con el comercio pero que sólo buscan el compartir información de valor. Este trabajo aparentemente estéril puede hacer que más clientes potenciales sean seguidores, aumenten su confianza y su fidelidad en el comercio y su equipo.
18. Hazte seguidor de tus clientes tipo y comparte el contenido de valor que le interesa. Es una buena forma de llamar su atención y de conocer lo que le interesa.

Fuentes

1 comentario:

  1. Me resultó interesante esta información,ya que permite conocer más acerca de las redes sociales y de los beneficios que pueden generar en lo que hace al comercio en esta nueva era de la digitalización.

    ResponderEliminar