sábado, 6 de abril de 2013

Una nueva estrategia de Marketing


El marketing tradicional definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse de forma más eficiente que la competencia, se ha visto desplazado debido al crecimiento exponencial del Uso de Internet, y precisamente las Redes sociales. En los últimos años surgió una nueva estrategia de marketing: El Marketing en medios sociales combina los objetivos de marketing en Internet con medios sociales como blogs, redes sociales, sitios de microblogging y otros; tiene como objetivo crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto.
Hacia donde vamos?
Según datos datos aportados por el sondeo de comScore, demuestra que Internet es una instancia importante para tomar decisiones de compra: El 97% de los encuestados afirmaron que tomaban en cuenta las consultas e investigaciones online al hacer decisiones respecto de qué comprar. Es la cifra más elevada en el territorio latinoamericano. Y los usuarios no solamente compran, sino que también participan del desarrollo de una marca a través de los canales sociales al hacer comentarios y críticas. Es por ello que el actual desafío para las empresas es no desaprovechar las oportunidades que Internet, y las REDES SOCIALES les ofrecen. 
Implementar campañas de marketing en redes sociales implica desarrollar un medio de comunicación entre los potenciales clientes y la empresa. 
Las redes sociales son vistas por las compañías como una ventana que abren al mundo entero. Un estudio reciente de la consultora comScor ubica a Argentina en el tercer lugar de Latinoamerica de alcance de las redes sociales con un 88.97 %. Permaneciendo los usuarios un promedio de 11 hs en redes sociales del total del tiempo que estuvieron en linea en octubre del 2011. 
Con el pasar del tiempo, el numero de compañías que utilizan esta nueva estrategia de marketing incrementó notablemente. En 2011 un estudio mundial de la consultora Regus que incluyó a unos 17.000 ejecutivos de empresas de 80 países marco que el 48 % de las empresas nacionales notaron un incremento en sus ventas gracias a su utilización. 
Las empresas no solo se han sumergido en el uso de las redes tradicionales como Facebook-Twitter-Linkedin, sino que se han ampliado a redes más nuevas como Pinterest, Yammer y Foursquare. Son consideradas una de las herramientas de mercadotecnia más efectivas del momento ya que ofrecen la posibilidad de conocer las necesidades, deseos y opiniones de los consumidores, al tiempo que son uno de los espacios elegidos por los seguidores para enterarse de promociones y conseguir beneficios
El 37% de las empresas argentinas destina hasta un 20% de su presupuesto total del área de marketing para actividades o acciones exclusivamente en entornos sociales. En este sentido, unos 802 millones de pesos fueron invertidos por las empresas argentinas en marketing digital y publicidad en línea en 2011, de acuerdo con cifras del Estudio de Comercio Electrónico en Argentina.
Un ejemplo interesante de esta nueva forma que se instalo en las empresas para desarrollar estrategias de Marketing es la empresa Samsung. Esteban Cassani, Marketing Corporate Manager de Samsung, hace hincapié en el concepto de comunidad. Estan presentes en Facebook, Twitter e Instagram, la tecnológica usa estas plataformas como un espacio de diálogo con sus consumidores, en donde estos pueden hacer comentarios y preguntas. Señaló que reciben alrededor de 40 consultas diarias en Facebook y 80 en Twitter, cifra que puede llegar a 100 cuando lanzan un nuevo producto. Para atender las inquietudes de sus seguidores, Samsung posee un equipo de marketing digital conformado por un manager de área y dos community managers exclusivamente dedicados a estas vías de comunicación. 
Las compañías deben tener en cuenta que implementar campañas de Marketing en redes sociales es costosa, aunque los parámetros sobre los que se asienta esta afirmación no son meramente económicos, sino más bien en términos de compromiso, constancia y perseverancia en la relación con los potenciales clientes.



4 comentarios:

  1. Hola Sabrina, crees que esta nueva estrategia de marketing es bien aceptada por todos los consumidores??

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Romina, es muy interesante tu pregunta. Debemos considerar que se trata de una estrategia que ha surgido en los últimos años, la cual se presenta en constante desarrollo. Si bien hay que tener en cuenta que los clientes que tienen acceso a las redes sociales pertenecen a un determinado rango de edad, adolescentes y adultos jóvenes, estos se muestran algo desconfiados a la hora de adquirir productos dados a conocer por estos medios. Pero como comente en el articulo, las empresas que las utilizan han notado un incremento de ventas, dado que por medio de las redes sociales los consumidores expresan su opinión sobre el producto, permitiéndole a la empresa tomarla en cuenta a la hora de implementar decisiones estratégicas, en la búsqueda de adaptarse a las necesidades de sus clientes. Esta nueva estrategia supone una evolución a la hora de la comunicación entre la empresa y los clientes, en una realidad en donde la digitalización es inminente. Contrario al pensamiento de que las redes sociales pronto se volverán un canal de venta indispensable, los compradores online están comentando en las redes sociales acerca de las empresas y productos que conocen y descubriendo nuevos. Por ello, a pesar de la incapacidad de las redes de conducir directamente a la compra, la actividad en ellas sirve para estimar cuánto planean comprar los consumidores, tanto en tiendas físicas como online. Así, si bien no son consideradas un canal de venta independiente, es evidente que son una herramienta efectiva de marketing y comunicación para minoristas y empresas de consumo masivo y, dado el impacto que tienen sobre la marca, deberían ser tenidas en cuenta por las empresas a la hora de implementar estrategias marketing.

    Fuente Opinion personal http://www.federacionsn.com.ar/noticia-215_las-redes-sociales-todava-no-despiertan-al-consumidor-online

    ResponderEliminar
  4. Es interesante ver como este "Marketing en Medios Sociales" permite a empresas y consumidores interactuar y comentar,siendo un sistema completamente nuevo, posibilitando el feedback y asesoramiento en tiempo real. Podríamos decir que esta nueva forma de marketing le otorga una voz al consumidor,la cual toma importancia para las empresas a la hora de delinear sus campañas publicitarias para atraer mayor cantidad de clientes.
    Estamos ante una nueva visión de la relación entre cliente y empresa, donde la opinión de los clientes juega un rol importante en la definición de la proposición de valor que éstas quieren desarrollar para ellos.

    ResponderEliminar