martes, 16 de abril de 2013


Punto de partida de las redes sociales, Web 2.0

El termino Web 2.0 está asociado a las aplicaciones web que facilitan el intercambio interactivo de información, interoperabilidad, con diseños centrados en el usuario y que facilitan la colaboración en la red mundial ergo la World Wide Web. El termino también está estrechamente asociado con la conferencia web que diera Tim O.reilly por el 2004.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar unos con otros como contribuidores del contenido del website, en contraste con los websites donde los usuarios están limitados a pasivamente ver el contenido mostrado en ellos. Ejemplos de Webs 2.0 incluyen los websites comunitarios, las redes sociales, los sitios de intercambio de videos, música, wikis, blogs, etc.
A pesar de que el término da la impresión de ser un conjunto de nuevas tecnologías, no lo es, es más una serie de parámetros que permiten a los desarrolladores poder crear websites que permitan una mejor experiencia a los usuarios.
Web 2.0 cambio la manera de navegar en internet. A partir del 2004 en adelante, podemos observar que se fueron creando todas las redes sociales que actualmente conocemos gracias a este nuevo concepto.
Teniendo en cuenta la connotación de redes sociales, que tiene implícito el término de WEB 2.0, sus principales exponentes son precisamente este tipo de aplicaciones que generan comunidad. Entre las más populares tenemos Facebook,Jigsaw, LinkedIn, Orkut, Spoke y Xing. Las comunidades son lo equivalente a las antiguas plazas públicas, lugares de encuentro para todas las edades y gustos. En estas nuevas comunidades se permite hacer amigos, encontrar trabajo, parejas y localizar familiares dispersos por el mundo. Normalmente, todo esto es gratis o casi gratis, a cambio sólo de publicidad. Las grandes marcas de productos y servicios son conscientes de esta tendencia, bloguean, twitean y actualizan sus perfiles de Facebook de forma dinámica y continua, siguiendo los patrones de blogs, opiniones, eventos e intercambios de datos entre los clientes y amigos del sitio. A partir de este concepto podemos encontrar ventajas y desventajas para los negocios. Con el surgimiento de las WEB 2.0, nunca como antes la red de redes había conseguido unir tanta gente similar, pero geográficamente dispersa. Las nuevas herramientas CRM deben adecuarse a este proceso de cambio y especialmente al concepto de marketing viral impulsado por las redes sociales.
El objetivo de las empresas dentro de la WEB 2.0 es crear  bidireccionalidad gestionada con los clientes: más puntos de contactos, accesibilidad y transparencia, cierta intimidad, donde el cliente se sienta satisfecho, incluso cuando ha tenido alguna incidencia, o sea, conocer sus necesidades y poder escuchar sus sugerencias. Una de las aplicaciones WEB 2.0 que mejores resultados a nivel empresarial ha generado es LinkedIn, especialmente debido a la facilidad y naturalidad con la cual se establecen nuevos contactos a nivel de empresas para un ambiente de venta B2B.
Las empresas que utilicen WEB 2.0 no pueden centrarse única y exclusivamente en la búsqueda de una venta directa e inmediata, sino que hay que crear una relación a medio y largo plazo con el cliente. En la actual dura crisis española, las empresas que han sobrevivido han sido las que supieron diseñar un plan estratégico de soporte y mantenimiento de servicios sobre base instalada, haciendo una correcta oferta de servicios de bajo costo, pero de alto impacto funcional y operacional para mantener las actividades de negocios en suficiente capacidad frente a lo incierto de la demanda (elasticidad máxima). No vale de mucho crear un área digital Web 2.0, todos tienen que ser Web 2.0.

Fuentes:

4 comentarios:

  1. muy bueno este aporte la verdad es que desconocia porque en un momento se llamaba la generación 2.0 y cosas asi, y con este articulo entendí y como en la ultima clase se hablo de este tema y se nombro a su antecesor la WEB 1.0 busque su significado y sus caracteristicas. Aca te dejo mi aporte:
    La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.
    La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
    Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1
    Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu aporte Andres de la definición de las Web 1.0 así queda mas completo el articulo y se pueden diferenciar una de otra. No hay que perder de vista y para que quede claro que no fue un cambio de tecnología o un avance que nos permitió llegar a las Web 2.0, sino un nuevo paradigma de uso de la web en donde los usuarios aceptaron un papel mas importante dentro de internet, siendo ellos los principales productores de información.

    ResponderEliminar
  3. Esta muy bueno el artículo, creo que pueden resumirse las características de la WEB 2.o en 10 puntos a saber:
    1)- Es una plataforma accesible online, no es un software.
    2)- Es funcional, o sea ayuda a transferir información desde páginas web.
    3)- Es simple, facilita el acceso y uso mediante pantallas agradables y fáciles de usar.
    4)- Es rápida, la ligereza está asociada con la habilidad de compartir información y servicios de forma fácil.
    5)- Es social, las personas se mueven del mundo físico hacia el mundo online.
    6)- Es un flujo, los usuarios son co-desarrolladores por un período indefinido.
    7)- Es flexible, permite el acceso a contenidos digitales que antes no estaban disponibles.
    8)- Es combinable, porque sin ser profesionales en el tema se pueden combinar diferentes aplicaciones para crear otras nuevas.
    9)- Es participativa, porque permite a los individuos mejorar la aplicación mientras se usa, en lugar de mantenerla rígida y controlada.
    10)-Está en nuestras manos, permite el uso amistoso de la misma a través de enlaces.

    Además existen ya hoy la Web3.0 y la 4.0. Se diferencian de las anteriores en que la WEB 3.0 trata de enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos y ontológicos (significados, relaciones y contenido que la máquina de procesamiento interpreta pudiendo dar respuesta al consumidor de manera más rápida y eficaz) que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. La Web 4.0 en cambio trata de moverse a una Web Ubicua (nos permite estar en varios lugares al mismo tiempo) donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones, incluyendo tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Voz, entre otras.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Micaela primero por aclararnos en 10 puntos lo que significa la Web 2.0 y segundo por ir un poco mas allá del tema y presentarnos estas dos formas mas avanzada de Web. En mi próxima entrada voy a ampliar este tema que tocaste así queda mas completo.

    ResponderEliminar