Las
redes sociales son ese nuevo gran espacio en el que los consumidores
opinan sobre empresas y productos. Según los últimos estudios, más de la mitad de los usuarios (53%) sigue de modo activo a sus marcas preferidas. Un 60% de los usuarios más activos (los que comprende la franja de edad entre 18 y 34 años) da recomendaciones para mejorar productos y otro 64% muestra interés por modificar esos productos para que recojan mejor sus gustos.
Como nos explicó el experto Ezequiel Triviño con su presentación “Lo que no te mata, te hace más fuerte” en el evento de Dale Al On
en A Coruña, los consumidores son ambiciosos, se expresan en las redes
sociales, y cada vez esperan mayor y mejor respuesta de las empresas.
Pero, ¿cómo se comportan las pymes españolas ante esa demanda? Un
estudio de la Fundación Banesto da algunos datos interesantes:
- El 76% de los consumidores no confía en la publicidad tradicional
- Un 56% de las pymes recurren a las redes sociales como parte de sus estrategias
- 60% usa Facebook como herramienta de creación de imagen de marca
- 27% tiene un blog
- 50% usa Twitter
- 33% utiliza el servicio de fotos Flickr
- 34% tiene un canal en YouTube
El estudio señala, también, las redes sociales más populares entre las pequeñas y medianas empresas:
- 64% de las pymes cree que Facebook y Twitter son muy útiles
- 90% cree en la importancia de tener un blog corporativo
- 15% opina que YouTube es un canal de comunicación que aporta valor a su negocio
Fuente: http://dalealon.es/la-importancia-de-las-redes-sociales-para-las-pymes/
Me parecio interesante complementar un poco sobre el uso de las redes sociales en las PYMES. Un 63% de las Pymes en Argentina asegura que el numero de clientes se incremento a consecuencia de su utilizacion. Las pymes deben tener en cuenta diferentes consejos a la hora de implementarlas:
ResponderEliminar1. Identificar el público Objetivo. Resulta necesario descubrir cuáles son las redes sociales que suelen utilizar, de esta forma se podrá determinar cuales son las mas adecuadas al publico seleccionado.
2. Identificar la actividad de la empresa. Si se trata de una actividad comercial, se recomienda crea una página profesional en Facebook, la cual permitira promocionar un negocio comercial, de servicios o de cualquier rubro. También existe la posibilidad de abrir una página de la empresa en redes como LinkedIn. En caso de que la actividad sea más bien social, lo optimo es inclinarse por un grupo que, a diferencia de las páginas, son más abiertos al diálogo.
3. Interacción con los clientes. Lo ideal es subir imágenes de los nuevos productos, anunciar ofertas y sobre todo, prestar atención a lo que dice el público; contestar los mensajes y comentarios, tratando de resolver problemas.
4. Entregar exclusividad a las redes sociales. Las redes sociales no son secundarias, sino que son una prolongación real del negocio y un canal muy beneficioso. Es por esto que entregar promociones exclusivas para los seguidores aumentará su popularidad entre los clientes.
5. Utilizar todas las herramientas. Se trata de herramientas gratis, fáciles de usar y accesibles para cualquier usuario que esté conectado a las redes sociales. Por ejemplo, se puede utilizar los calendarios de eventos para dar a conocer campañas u ofertas.
6. Aceptar críticas.En Las redes sociales los usuarios pueden y deben opinar en todo momento. Es por esto que se debe tolerar las críticas, encararlas con todo respeto y proponer una solución.
7. No convertirse en Spamer. Esto quiere decir que no se debe enviar mensajes de publicidad en masa, pues las redes sociales sirven para promocionar su empresa con estilo, sin caer en la masividad.
8. Contar con Community Manager o profesional capacitado. Para el desarrollo de estas actividades las organizaciones tienen que contar con esta figura. Su preparación y dedicación es fundamental para alcanzar los objetivos fijados.
9. Implicar a toda la organización.Es muy importante que todas las áreas y departamentos estén implicados. Las redes sociales proporcionan información muy valiosa acerca de cómo la sociedad ve a la marca, productos y servicios. Esta información permitira adaptarse mejor a las necesidades de los clientes actuales y potenciales.
10. Disponer de un manual de bienvenida 2.0. Las organizaciones que realizan acciones de Social Media Marketing, no sólo disponen de un espacio físico, sino que también tienen un espacio digital en el que se encuentran sus trabajadores. Es conveniente que se den pautas de comportamiento en redes sociales.
Este es el momento oportuno para que las Pymes utilicen las redes sociales, cada vez son más los usuarios que se registran y pasan mayor tiempo navegando en ellas. Y si ellos están allí entonces las empresas también deben estarlo. Algunas empresas ya están utilizando con efectividad las redes sociales:
-Publicando sus productos,
-Creando foros para conocer las opiniones de sus clientes.
-Creando grupos de interés clasificados por líneas de sus productos
-Creando blogs de promociones y publicidad.
Por lo tanto, el uso de las redes sociales puede medir el impacto de las ventas cuando se lanzan promociones, siendo una publicidad con efecto multiplicador de los clientes que efectivamente por intermedio de las redes aseveran estar satisfechos con los productos, esto se traduce en publicidad de “boca a boca”.
http://www.startups.com.ar/startupsarg/?p=2750
http://www.bna.com.ar/newsletter/newsletter_09.asp?idItem=2#cc
la verdad muy bueno este articulo que agregaste para terminar de completar la informacion respecto a las inclucion que tienen las PYMES en las redes social. mchas gracias por tu aporte. saludos
Eliminar