martes, 28 de mayo de 2013

Características de la comunicación en redes sociales

La comunicación on-line presenta algunas características ya bien conocidas, como la pérdida de importancia de la distancia y posibilidad de comunicación asincrónica.
Los ‘hombres de negocios’ llevan estableciendo comunicaciones en desfase horario (sincrónica y asincrónicamente) mucho tiempo. La novedad es que ahora esta hiperconexion mundial se ha generalizado y popularizado, haciendo accesible a gran parte de la población la posibilidad de que su ‘conciencia’ conecte con otros lugares del mundo y con otros tiempos.
Otras características relevantes de la comunicación en red son:
- La amplitud y el rango de las personas con las que nos relacionamos. Tanto en cantidad (los 100 amigos de media del FB) como en calidad (contactos de diferentes ámbitos).
- La hiperconectividad. Se deriva de lo anterior, pero además introduce el factor temporal. La cantidad de horas que podemos estar conectados a estas personas y la cantidad de mensajes que podemos intercambiarnos con ellos en poco tiempo aumenta considerablemente gracias a la comunicación on line.
- La indefinición de la identidad. En las comunicaciones on-line,  la identidad la construye uno mismo, no viene dada por factores externos: El tipo de mensajes que publicas, el diseño de tu blog, las opiniones que manifiestas en los comentarios, la foto del perfil, etc. son factores sobre los que se tiene un mayor control que en la vida off line, influida por las características físicas (edad, sexo, apariencia, etc.) y las condiciones sociales (procedencia, ocupación, clase social, etc.).
- La performatividad de tu red de contactos. Al igual que defines tu identidad on-line con tus acciones, eres responsable de ‘construir’ tu red de contactos. El tipo de contactos que mantienes, las sinergias que se crean entre tus contactos (a través de terceros), etc. son responsabilidad compartida de los usuarios on-line.
- La economía de la atención. En la comunicación on-line, especialmente si es en redes sociales, la sobre-información del medio requiere tener en cuenta la economía de la atención. Las informaciones compiten unas con otras por la atención de los usuarios y por la ‘indexación’ de los motores de búsqueda (que facilitan llegar a los usuarios). Esta competición obliga al redactor a adaptar sus mensajes, si quiere que ‘lleguen’ a los usuarios.
Todas estas características tienen efectos importantes sobre la expresión de la identidad. Se trata de un proceso performativo, en el sentido de que la identidad y los hábitos de pensamiento del sujeto cambian a través de la comunicación on-line.
Sin embargo, está bien remarcar aquí la diferenciación entre comunicación y expresión de la identidad:
-         El estudio de las características de la comunicación se corresponde con los factores estructurales de los Social Media: los condicionamientos a través de los cuales la gente se comunica (comunicar-se equivale a expresar identidad).
-         La expresión de la identidad es una actividad dinámica. La propia identidad va cambiando a medida que se expresa, se comunica.
El sujeto se expresa a sí mismo emitiendo comunicaciones que quedan fuera de él, convirtiéndose entonces en factores estructurales. He ahí ejemplificada la imbrincación entre dinámica y estructura.
Esto se ve mucho más claro cuando se trata de programadores. El programa como producción cultural (informacional) expresa en cierta medida la identidad del programador: su estilo de pensamientos, sus gustos, orientaciones, intereses, etc. Una vez puesto en marcha, el programa modifica los hábitos y costumbres de los usuarios. El diseño y la arquitectura de los SO más populares o de los principales códigos de comunicación on-line han modificado nuestra cultura.
Los mismo sucede en todos los ámbitos culturales, las producciones exitosas inluyen en las producciones posteriores y en muchos casos crean las condiciones de partida que las hacen posibles.
La característica  novedosa de la comunicación en Social Media es, una vez más, que generaliza esta posibilidad de expresar la identidad a través de producciones culturales. Todos los mensajes, desde los artículos en blogs hasta los comentarios y las actualizaciones de estado son ‘producciones culturales’ ya que estan recogidos en una plataforma pública o semi-publica en la que el emisor expresa (su) una identidad en modo abierto.

Fuente: www.sociologiayredessociales.com

4 comentarios:

  1. Interesante articulo Micaela, no me habia puesto a pensar en la manera en la cual creamos nuestra identidad en las redes sociales, pero es cierto que al no existir contacto fisico con las personas la imagen que uno se arma depende de las producciones que realize en las redes sociales y detalles de su perfil por ejemplo. Las empresas al incursionar en las redes sociales, deben definir en primer lugar la IDENTIDAD DIGITAL,es decir, trasladar los principales valores y pensamientos de la empresa, es la personalidad que transmite una empresa, marca o profesional a través de la red, en su web corporativa, blog de empresa, en su presencia en redes sociales y en la web 2.0 en general. Cualquier marca, empresa o profesional comunica, de forma consciente o inconsciente, valores, atributos y rasgos propios que lo definen y diferencian de su competencia. Con una identidad digital clara y bien definida es posible adaptar la empresa a los cambios que se experimenten en el mercado y generar confianza entre clientes y publico. La identidad digital forma parte de una nueva filosofía de comunicación e interactuación con los visitantes y potenciales clientes. Se engloba a través de todas las acciones de la empresa, de las informaciones que difunde, de cómo responde y conversa con futuros seguidores, de los contenidos y ventajas que pueda aportar, variará en función de su nicho de mercado, el tipo de usuario al que se dirija o el valor añadido que ofrezca respecto a la competencia.
    El diseño web que utilice (colores, tipografías, logotipo, eslogan de cabecera), la forma de comunicarse (contenidos que publica, tipo de lenguaje que usa, redacción de textos) o las campañas de marketing digital que lleve a cabo una entidad son elementos que ayudan a crear una identidad digital propia y diferente.

    http://www.markmedia.com.ar/blog-de-markmedia/item/45-crear-la-identidad-digital-de-una-empresa-en-los-medios-socialesLa
    http://uzkiaga.com/blog/comunicacion-empresarial/que-es-la-identidad-digital-y-herramientas-para-crearla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabrina, muchas gracias por tu comentario, la verdad que el artículo me pareció importante, dado que es lo que está sucediendo en la actualidad, y como las empresas deben ser flexibles para adaptarse a los cambios e introducirse en la tecnología para no quedar fuera del mercado "competitivo" laboral, es por ello, que me parece fundamental que las empresas desarrollen una estratégia de marketing enlas redes sociales creando perfiles que sean captadores de potenciales consumidores.

      Eliminar
  2. Muy bueno el articulo y muy interesantes las caracteristicas descriptas, ya que expresa una gran realidad, porque las redes sociales forman parte de la vida cotidiana y ocupan gran parte del tiempo en nuestro día y creo que es por eso que expresan nuestra identidad. Además en el futuro cada vez van a tener mas importancia en nuestras vidas las redes sociales y van a tener una expresión aún mayor de nuestra identidad y de todo lo que este relacionado a nuestros. saludos

    ResponderEliminar
  3. Andrés, gracias por tu comentario, como ya dije anteriormente es FUNDAMENTAL adaptarse a los cambios e incertarse en el desarrollo de las redes sociales, como estratégia de marketing creando una fuerte identidad empresarial y ser capaces de crecer en forma horizontal. Esto hablando a nivel empresa, pero tambien creamos nuestra identidad a traves de las estos nuevos medios de comunicacion que logran acortar distancias!

    ResponderEliminar