miércoles, 8 de mayo de 2013

Ahora las mascotas también tienen su red social: llega una propuesta para fanáticos de los animales





Ni los perros parecen quedar afuera de las redes sociales en estos días. Así lo demuestra una original propuesta que nació con el objetivo de que las mascotas también puedan tener su perfil en estos canales.
Se trata de Petnia.com, una plataforma para perros y gatos pesada especialmente para los amantes de los animales.

Allí, los usuarios pueden crear una página para su mascota, encontrar una nueva, publicar avisos de animales perdidos o encontrados e, inclusive, compartir y encontrar información útil para elcuidado de los animales y tips para su bienestar.

La idea nacio porque sus creadores vieron que la gente tenía la necesidad de contar su vida junto a sus animalitos. Siempre observamos que en Facebook muchos suben fotos, videos y comentarios de cualquier tipo sobre sus mascotas, pero que no había un espacio local para hacer específicamente eso ni para buscar información sobre el cuidado animal. Actualmente contamos con más de 7.000 usuarios en la comunidad de Petnia.com.Para iniciar eligieron Argentina ya que 8 de cada 10 argentinos tienen un animal y hay 8 millones de perros y 3 millones de gatos. Ademas un estudio publicado por la consultora Millward Brown en 2011, el país se destacó por ser el más "mascotero" de la región. Por otro lado, el gasto promedio por mascota que por mes aquí es de casi 600 pesos.

El principal uso es el de ser una planificada red de servicios digitales en la cual buscamos lograr una experiencia de usuario completa generando espacios de intercambio para que los propietarios de mascotas, ONGs, empresas y profesionales puedan aprender, interactuar y compartir información con sus pares.Para eso, pueden armar el perfil de su mascota u organización, subir fotos, videos y notas de interés, además de obtener descuentos y beneficios en productos y servicios.

El sitio ha incorporado una plataforma de e-commerce llamada PetniaBox en la cual las empresas de alimentos, juguetes, snacks e higiene pueden promocionar sus artículos, ya que los usuarios -luego de suscribirse- reciben los productos y completan encuestas de satisfacción a cambio de puntos que luego se canjean por cajas gratis. Con la información recolectada de dichas encuestas, se generan estudios de mercado para las empresas que cedieron los productos, segmentando por tipo de animal, tamaño y localidad.

El principal objetivo de Petnia.com es mejorar un proceso de negocio, dado que las marcas y profesionales del mercado veterinario no pueden llegar de manera directa a sus clientes ni tampoco obtener su feedback de los productos y servicios que ofrecen.

La segmentación de mercado son hombres y mujeres de entre 15 y 60 años que cuenten con acceso a Internet, sean usuarios de redes sociales como Facebook y Twitter y tengan animales.

Tanto en EE.UU. como en Europa y ahora cada vez más en Argentina, hay una tendencia a las redes sociales verticales -es decir, de nicho- y las mascotas no son ajenas a esto.
Fuente:  http://www.iprofesional.com/notas/159571-Ahora-las-mascotas-tambin-tienen-su-red-social-llega-una-propuesta-para-fanticos-de-los-animales




2 comentarios:

  1. Claramente internet da para todo, no sorprende la cantidad de miembros que tiene esta red, hoy en día el mundo gira alrededor de las redes sociales, sea la conocida Facebook, o las redes de trabajo (LinkeIn) o inclusive este tipo de redes, dónde los dueños de los animales hasta se hacen un tiempo para hacerles un perfil a sus amadas mascotas.
    Este tipo de redes se convierte en grandes oportunidades de negocio, ya sea para veterinarias, compra de mascotas, juguetes, alimentos balanceados, etc. Por lo tanto, reitero, hoy una herramienta de fácil acceso e increíbles resultados son las redes sociales

    ResponderEliminar
  2. Este proceso que describís Cristian sobre que todo gira alrededor de las redes sociales se esta dando con mucha fuerza en estos últimos años debido a la verticalización de las redes sociales. Si te interesa el tema podes buscar en el blog el articulo que yo escribí sobre este tema. Se titula "Tendencias actuales en redes sociales...".
    Gracias por tu aporte.

    ResponderEliminar