En la época de los social media y la web 2.0 en la
que nos encontramos, que una empresa destaque en ellos sobre el resto, es digno
de mención. Muchas son las marcas que, empujadas por el desconocimiento y la
“moda”, empiezan a crearse perfiles en las diferentes redes sociales sin
saber muy bien para qué y por qué lo hacen. No hay nada peor que hacer esto.
Es mejor no estar en las redes sociales que
estar en ellas y no participar. A continuación 3 marcas que SÍ han sabido adaptarse a
los nuevos tiempos y que han conseguido un gran éxito en su estrategia online.
El primer ejemplo es Coca Cola. Coca Cola jugó con la gran ventaja de ser una
marca ya consolidada en los medios de comunicación tradicionales y asentada en
todo el mundo. La estrategia de Coca-Cola en las redes sociales fue
aprovechar la ventaja de tener un público tan entregado a la marca y hacer que
fuera éste el que generara el contenido: hábitos de consumo, opiniones sobre
los distintos productos o contarle al mundo que son fans de la marca. En este
caso, es el usuario el que da el “primer
paso”, justo lo
contrario de lo que suele ocurrir con las grandes marcas.
Starbucks decidió dedicar un tiempo a formar a su
personal en las exigencias del nuevo medio, consiguiendo de esta forma un trato
más profesional para sus seguidores. El lema de Starbucks en Twitter es “si no importa en Twitter, es
que no importa”, algo que deja muy claro la importancia que le
da la marca a su presencia en Internet.
La compañía creó su propia red social, “My Starbucks Idea”, donde los clientes pueden compartir
sus ideas o sugerencias relacionadas con la marca. También permite ver las
sugerencias de los demás, votar las ideas y comprobar los resultados. Este
acercamiento con sus clientes es la clave en su estrategia social. Los usuarios
tienen importancia en la toma de decisiones de la compañía y esto los hace
sentir que forman parte de ella.
Starbucks creó también “Ideas in Action”, el blog de la compañía, actualizado
por varios empleados de Starbucks y en el que explica lo que se hace con las
ideas que los usuarios proponen en “My Starbucks Idea”, aumentando así la fidelidad hacia la marca.
Por último, está Best Buy. La clave de su éxito estuvo en la
decisión de convertir las diferentes plataformas
sociales en
medios de comunicación entre sus trabajadores y los usuarios, y no limitarse
únicamente a usarlas para promocionar sus servicios. De esta forma, consiguió humanizar un poco más la marca.
Best Buy comprendió que Twitter es una herramienta rápida, donde
los usuarios buscan respuestas cortas y al instante, y por eso creo la cuenta Twelpforce, manejada por empleados reales y cuyo
objetivo fue proporcionar soporte y ayuda las 24 horas del día. Cada uno de los
miles de empleados de Best Buy a nivel nacional cuenta con un smartphone y una
cuenta en Twitter desde la que monitorizar las
dudas de los clientes y responder en tiempo real. Además, para una mayor
transparencia, se creó un feed donde
se muestran las conversaciones que se están llevando a cabo en ese momento.
La campaña fue tan exitosa que recibió premios por su creatividad y
eficienciaen distintos festivales.
Para fomentar aún más la
participación, Best Buy creó dos acciones más: “Ideax”, para
que los usuarios compartan sus ideas de cómo mejorar la marca, y “Ratings & Reviews”, creada para generar tráfico en la web y donde los usuarios pueden dejar su opinión y calificar los distintos productos de la marca.
Queda claro, que estar en los social media es
muy importante para la imagen de una compañía, pero es más importante pararse a
pensar antes de hacerlo y decidir qué camino queremos tomar para llevar nuestra
marca hacia el éxito.
A continuación, expongo un articulo que cuenta como Starbucks consiguió 1 millón de visitas en un solo día, y cuales son las claves de la fidelización de la marca.
Starbucks consigue 1 millón de visitas en un solo
día.
Es el mejor ejemplo para ver la repercusión que
puede alcanzar una buena estrategia de marketing en redes sociales. Gracias a
una promoción que lanzó en Twitter y Facebook, en la que la marca invitaba a
comer un bollo dulce a sus clientes, consiguió movilizar a un millón de
personas, que acudieron a sus locales a reclamar su ansiado regalo.
El estudio que mide la popularidad en la Red, Famecount, la sitúa en el puesto número uno del ranking.
Starbucks, ha logrado sobrepasar a grandes de la talla de Coca-Cola,
convirtiéndose en la marca mejor posicionada en medios sociales. Este éxito, es
el resultado de la combinación de elementos que ha utilizado en su estrategia
de marketing online.
Las claves de la fidelización: diálogo y satisfacción. Estrategias de éxito.
Acciones de social media de la marca:
1) Twitter:
ha creado un perfil de usuario que trata de acercar la marca al cliente.
Mantiene una conversación con él, genera una auténtica comunicación “b2b”
2) Facebook. A través del perfil, aporta contenido interesante: vídeos, promoción de eventos, sube fotos.
3) Canal Youtube de Starbucks: contenido diferencial. Consiste en una galería de vídeos comerciales, informativos del producto. También suben vídeos explicando la historia de su marca, permitiendo así que la gente se relacione mejor con ella. Web 2.0 adaptada para que los usuarios incruste vídeos en la parte donde quieran en la Web, interactuando con la marca por completo.
4) My Starbucks Idea. Es la red social que ha creado la marca en la cual los clientes pueden compartir sus ideas o cualquier información relacionada con Starbucks. El sitio permite ver lo que otros sugieren, votar las ideas y comprobar los resultados. Los usuarios que forman parte de la red tienen un rol en el proceso de toma de decisiones de la compañía y los hace sentir parte de ella.
5) Ideas in Action. El blog de la compañía cuyo contenido lo realizan los propios trabajadores de la empresa. Consiste en explicar qué acciones o medidas ha tomado la compañía sobre el contenido que publican los usuarios en la red My Starbucks Idea.
En G4 comunicación, estamos convencidos de que las redes sociales pueden llegar a posicionar a las marcas en lugares donde las empresas siempre soñaron con estar.
2) Facebook. A través del perfil, aporta contenido interesante: vídeos, promoción de eventos, sube fotos.
3) Canal Youtube de Starbucks: contenido diferencial. Consiste en una galería de vídeos comerciales, informativos del producto. También suben vídeos explicando la historia de su marca, permitiendo así que la gente se relacione mejor con ella. Web 2.0 adaptada para que los usuarios incruste vídeos en la parte donde quieran en la Web, interactuando con la marca por completo.
4) My Starbucks Idea. Es la red social que ha creado la marca en la cual los clientes pueden compartir sus ideas o cualquier información relacionada con Starbucks. El sitio permite ver lo que otros sugieren, votar las ideas y comprobar los resultados. Los usuarios que forman parte de la red tienen un rol en el proceso de toma de decisiones de la compañía y los hace sentir parte de ella.
5) Ideas in Action. El blog de la compañía cuyo contenido lo realizan los propios trabajadores de la empresa. Consiste en explicar qué acciones o medidas ha tomado la compañía sobre el contenido que publican los usuarios en la red My Starbucks Idea.
En G4 comunicación, estamos convencidos de que las redes sociales pueden llegar a posicionar a las marcas en lugares donde las empresas siempre soñaron con estar.
Muy buena la entrada.Es un buen ejemplo de lo importante que es para las empresas recurrir al marketing vía redes sociales pero siempre sabiendo de que se trata, y no por la simple moda introducirse a un ámbito al cual se desconoce, ya que de ser así no se lograría una buena estrategia comercial que apunte a interesar a los clientes.
ResponderEliminarMuy bueno el blog chicos!