jueves, 30 de mayo de 2013

Importancia de las redes sociales para el posicionamiento de nuestra empresa


Muchas empresas aún no son conscientes de la importancia de las redes sociales para su negocio. Aún nos movemos entre la incredulidad y la magnitud de su efectividad.
En poquísimo tiempo se han hecho un hueco importantísimo en lo que se refiere al posicionamiento en los buscadores. El uso de las mismas compaginado con una página web, está sobrepasando las expectativas que sus creadores pudieran haber tenido en el momento de su creación.
Son muchas las personas que pasan gran parte del tiempo delante de ellas y que las dominan a la perfección. No tienen por qué ser profesionales ni expertos en redes sociales, y esa es la clave: cualquier usuario de Internet está formando parte de una o varias redes sociales.
Las redes sociales son un punto de encuentro entre personas, empresas y organizaciones, que comparten informaciones, noticias, eventos, servicios, productos y un sin fin de etcéteras. Este marco de encuentro, a nivel empresarial  es una de las mejores herramientas a la hora de optimizar la gestión de nuestro tiempo en comunicación y marketing; ya que con un bajo coste conseguimos ser muy eficientes en este aspecto.
Podemos mantener constantemente informados a nuestros clientes y usuarios, de una manera rápida, ágil, sencilla y cómoda sin necesidad de invertir grandes esfuerzos ni presupuestos en otras estrategias cuya efectividad tardaríamos en demostrar.
En el caso de las redes sociales, el éxito o fracaso de nuestro producto, servicio o empresa es percibido por el empresario de manera inmediata. Podemos comunicarnos casi en tiempo real con nuestros seguidores y dar respuesta a sus necesidades e inquietudes al tiempo que analizamos y ponemos en marcha, en la medida de lo posible, las mejoras que nos proponen.
Las redes sociales nos permiten algo que las empresas han deseado desde siempre y que hasta su llegada no hemos podido hacer: interactuar con nuestros clientes y analizar, a la par, su grado de satisfacción con la empresa, producto o servicio que ofrecemos.
 
Gracias al uso de las redes sociales, podemos mejorar la visibilidad de nuestra empresa en Internet. Tan importante están llegando a ser, que su gestión es encargada en exclusiva a personas contratadas para tal fin en la empresa o incluso a empresas externas con profesionales cualificados que ofrecen este servicio.
Cuando hablamos de las redes sociales dentro de una empresa, nos referimos a un trabajo diario, que exige una continuidad y una dedicación específicas. En el momento en que cese nuestra actividad dentro de las redes sociales, la popularidad de la empresa baja y el trabajo y el tiempo invertido puede perderse.
 
Algunas de las redes sociales que han de formar parte del Plan de Comunicación de nuestra empresa son: Facebook, Twitter, Linkedin, Google Plus y Pinterest.
Cada una de ellas es gestionada de un modo diferente, el público al que van dirigidas también es diferente y el comportamiento de la empresa dentro de las mismas es totalmente distinto según el tipo de empresa y el producto que se ofrece.
Para no cometer  errores que pueden costar caro a la empresa, el funcionamiento de las redes sociales ha de conocerse muy bien. No dar pasos en falso en este sentido nos permitirá optimizar nuestro trabajo a la hora de alcanzar la meta que queremos y hacer llegar a los usuarios el mensaje tal y como lo hemos planteado.
En el caso concreto de Facebook,  que es una de las páginas más visitadas en todo el mundo y que existe a nivel internacional y en diferentes idiomas, no se concibe hoy una empresa que quiera tener presencia en Internet y quiera posicionarse, que no tenga una página de empresa en Facebook.
Aconsejamos que ante cualquier duda en la elección de las redes sociales a manejar e incluso en su gestión, se consulte con un experto, que suele encontrarse como freelance o como profesionales de empresas que se dedican al diseño web, a la comunicación y al marketing. Estos profesionales son los Community Manager y su trabajo está hoy en día alcanzando unos niveles altísimos de valoración. La calidad de su trabajo dependerá del enfoque de las estrategias que vaya a llevar a cabo, pero por lo general se están formando grandes profesionales al respecto.
La prueba de un trabajo bien hecho está en los trabajos que anteriormente haya llevado a cabo este profesional. Comprobar su eficiencia en las redes sociales, es una de las garantías de éxito para nuestra empresa. 
 
Fuente:  http://aldiacontuweb.blogspot.com.ar/2013/04/importancia-de-las-redes-sociales-para.html

2 comentarios:

  1. Interesante artículo Andrés! Me pareció bueno desarrollar brevemente un tema que mencionás al final y que hemos venido nombrando en varios posts, el del famoso Community Manager. Un Community Manager (o Responsable de comunidad) es el encargado de la gestión y auditoría de la marca, que busca sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.
    Sus funciones más importantes son:
    ► Crear, analizar, entender y direccionar la información producida para las redes sociales.
    ► Crear estrategias de comunicación digital, tendientes a hacer reconocida la marca y sus productos en el ambiente del social media.
    ► Monitorear activamente las acciones que se ejecuten en las redes sociales.
    Muchos empresarios no veían necesaria esta figura, ya que dicha labor, según el criterio de la mayoría de ellos, la podía realizar cualquier miembro de su empresa en su tiempo libre. Sin embargo hoy, cobraron notoria importancia dadas las siguientes características que señalan su presencia como un factor de éxito:
    ► Imagen: la información, los comunicados y todo tipo de actualizaciones que utilicemos en las redes sociales van a convertirse en parte de la empresa, por ello no hay nada más dañino para la imagen de una marca que su perfil este lleno de actualizaciones vacías. El Community Manager trabaja dinámicamente para mejorar la imagen.
    ► Confianza: la competencia cada vez se incrementa más y debemos aportar un valor agregado a la información que proporcionamos de nuestros productos: además de explicar sus características debemos dar una imagen más personal de ellos y que a su vez generen una mayor confianza al potencial cliente, haciéndole saber que nuestro producto le va a resultar útil y cubrir sus necesidades. El Community Manager puede encargarse de crear esta confianza.
    ► Comunicación: la redes sociales son un gran altavoz de la empresa y sus productos; la viralidad, indexación e interacción que proporcionan son muy grandes: por este motivo debemos tener en cuenta no sólo lo que queremos decir sino cómo lo queremos decir, y el Community está preparado y cualificado para poder representar y dar voz a la empresa en el ámbito social digital.
    ► Respuesta: una buena gestión en la respuesta puede convertir a un cliente insatisfecho en un cliente fiel. El Community sabe cómo y cuando responder.
    ► Monitorización: la empresa debe escuchar lo que se dice de ella, para conocer sus puntos fuertes y débiles y definir mejor así sus acciones.
    Por todo ello, el Community Manager ya no es una "necesidad secundaria" de la empresa. Considero que debería formar parte sin duda alguna del staff de la misma o bien ser contratado como un servicio tercerizado, pero sin dejar de tenerlo en cuenta, ya que probablemente sea la llave para la inmersión y el mantenimiento de la firma dentro del medio social, cuyo auge y potencialidad actual son considerablemente promisorios en cuanto a efectividad en una campaña de marketing e incremento en la tasa de conversión buscada por la marca.
    Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Community_manager
    http://www.puromarketing.com/42/15285/razones-empresa-puede-faltar-community-manager.html

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias por tu aporte sobre las funciones del Community Manager ya que no las especifica muvho en mi articulo, asi muy interesasnte tu información ya que representa un puesto importante dentro de una empresa que desea crecer mediante las redes sociales. saludos

    ResponderEliminar