Gracias a la revolución
tecnológica, la publicidad ha dado un giro de 180°, expandiendo sus
horizontes creativos hacia el mundo cibernético, ofreciendo una mayor
visibilidad de lo que una empresa busca transmitir en sus mensajes
publicitarios. La publicidad entendida como el medio de comunicación que
propone conducir una idea o mensaje sobre alguna marca o tema
determinado, ha encontrado a través de nuevas herramientas,
oportunidades para crear credibilidad entre la audiencia y atraer día
con día nuevos consumidores.
Estas herramientas
empezaron a cobrar vida no más de 10 años atrás. Una de ellas son las
Redes Sociales. Estos espacios permiten mantener una conexión con sus
integrantes a través de una cuenta activa llamada perfil, en la cual el
usuario coloca cierta información sobre su persona, gustos, aficiones
políticas, religión e intereses; dando como resultado un banco de datos
que se puede llegar a convertir en oro molido para cualquier empresa que
busque adentrarse en las preferencias de sus clientes potenciales.
Hoy en día las Redes
Sociales se han vuelto cada vez más indispensables en la vida del ser
humano, consecuencia de que vivimos en un mundo globalizado en el que
todo individuo debe estar actualizado sobre lo que sucede en el planeta.
Gracias a páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace, esta
conexión entre varios individuos ha logrado maximizar la comunicación
global.
Es por esta razón que
los corporativos han visto a las Redes Sociales como factores clave en
sus medios de publicidad, gracias al constante acercamiento que tienen
con la mayoría de los consumidores finales. Los diversos perfiles
permiten identificar con mayor facilidad el gusto de los usuarios, así
como la creación de grupos que tengan características o gustos afines a
la marca o a un determinado producto. Es claro que cada marca está
destinada a un usuario con ciertos rasgos de acuerdo a su consumo y
estas características pueden ser reflejadas en cuestiones de sexo,
edades, clases sociales y religión.
Al segmentar los gustos
de los consumidores, se ve una perspectiva más amplia de lo que se
busca proyectar en la publicidad, es aquí cuando no sólo los medios
tradicionales hacen sus apariciones para la proyección de la publicidad,
ahora también están presentes las Redes Sociales. No sólo servirán para
mantener el contacto personal que las caracteriza, sino que también
ahora se convierten en Redes Sociales de negocio, promoviendo la
interacción entre consumidor y productor, así como productor-productor,
de forma que ambas puedan conocer nuevas tendencias y por qué no, la
creación de alianzas entre ellas que permitan un fortalecimiento
corporativo, así como el de la imagen de las mismas.
Como señala un estudio
realizado por la Universidad de Oldenburg en Alemania, el 60% de las
empresas alemanas, están activas en Redes Sociales como Twitter (39%),
Facebook (37%) YouTube (28%) y blogs corporativos (12%). Esto con el fin
de mantener contacto directo con sus consumidores, que les permitan
conocerlos de una forma más profunda, determinando de esta manera los
ajustes requeridos a los productos o servicios que ofrecen; reforzando
la imagen de que son empresas preocupadas por las necesidades de sus
consumidores finales.
En nuestro país las
empresas tampoco se quedan atrás, de acuerdo con el estudio de consumo
en medios digitales realizado este año por el IAB (Interactive
Advertisement Bureau) de México, durante el año pasado, la inversión
destinada a la publicidad en Redes Sociales, creció un 367%. 90% de los
usuarios dijo haber sido impactado por la publicidad en Internet, lo que
muestra que los mexicanos somos cada vez más receptivos a la
comunicación de marcas y a las promociones en línea. Actualmente, los
usuarios de las Redes Sociales tienen mayor conciencia y aceptación
sobre la publicidad en línea por la cantidad y confiabilidad de la
información que proveen sobre productos y marcas. Asimismo, este medio
permite la comparación de experiencias entre los consumidores,
retroalimentando al fabricante o proveedor del servicio sobre lo que
tiene que cambiar y lo que debe mantener. Es una realidad que la
audiencia mexicana siempre está en busca de lo innovador y lo
vanguardista.
Entre las empresas que
han acrecentado su inversión en estos medios podemos destacar a la
industria automotriz, el sector educativo y el financiero, los cuales
invirtieron cerca de $1, 885 millones de pesos en publicidad online,
incluyendo por supuesto a las Redes Sociales.
Sin lugar a duda las
Redes Sociales, más que una campaña de publicidad, son un nuevo
instrumento que permite a los productores y consumidores dialogar y
conocer de una manera más cercana a sus clientes potenciales, fomentando
así una comunicación continua.
Frente a la actual
situación global tecnológicamente hablando, los objetivos de las
campañas publicitarias están encaminados a fortalecer los costos de
financiamiento y las estrategias de comunicación, convirtiéndose así, en
el sector de mayor crecimiento de oportunidad. En especial si tomamos
en cuenta los 31.5% de cibernautas en el país, quienes consideran a
Internet como su medio de comunicación predilecto. Lo anterior da pie a
la inversión publicitaria como la llave para alcanzar el posicionamiento
ideal y la optimización de recursos dentro del contexto del marketing
online.
Incluso, las empresas,
al desviar su estrategia de publicidad en las Redes Sociales, han
permitido que las audiencias, no sólo conozcan el producto, sino también
a la empresa, sus proyectos de responsabilidad social, promociones y
futuros lanzamientos.
Recalcando la
importancia de las Redes Sociales en la actualidad como medio de
publicidad para las empresas e incluso para las individuos, es necesario
mencionar algunos puntos básicos que ayudarán a aprovechar al máximo
esta maravillosa herramienta, induciendo a una comunicación más efectiva
y que ayude a captar la atención del cliente. Primero que nada, se debe
determinar qué información se publicará y a quién estará dirigida,
Enfocar la información correcta a la audiencia correcta es fundamental,
porque de esta manera podremos lograr nuestro principal objetivo, que es
trasmitir un mensaje positivo sobre nuestra marca.
De igual forma, al
crear nuestro blog, perfil o espacio en línea, se deberán crear
aplicaciones que permitan a los usuarios dar sus opiniones y sugerencias
sobre lo que esperamos de nuestra marca, para así identificar los
factores clave que nos ayudarán a dar mayor servicio y calidad en
nuestros productos.
Algo primordial es que
al tener una cuenta activa se tendrá que mantener actualizada sobre las
nuevas tendencias, promociones o eventos. Este medio cambia al día y la
gente está acostumbrada a ver algo nuevo cada 24 horas, razón por la
cual este tipo de publicidad tiene que ser el doble de creativa de
acuerdo con lo anterior.Fuente: Mi Espacio
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trinchera/nueva_era.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario