El día sábado 4 de mayo de 2013 se publicó en el diario LA VOZ DEL INTERIOR una noticia titulada "EMPRENDORAS POR MEDIO DE FACEBOOK". No solo resulta de interés ver como el tema de las Redes sociales esta insertándose de manera creciente en la sociedad, sino que es muy interesante tomarla en cuenta para observar como ya muchos emprendedores utilizan las redes sociales para el desarrollo de sus pequeños negocios.
En primer lugar, se considera que el desarrollo de Pymes por medio de las redes sociales, implica una notable disminución de costos. Esto es así dado que no se requiere de un local fijo, ni la obligación de afrontar el pago de impuestos y alquiler, principalmente. Por otra parte cuentan con la ventaja de no cumplimentar horario fijo alguno, y con el actual incremento del uso de tablets y celulares pueden llevar a cabo su negocio desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En la mayoría de los casos, la escala de los negocios, es pequeña pero suficiente para permitir obtener una cantidad adecuada de ganancias para que el mismo se mantenga y prospere. Consideran que la red social Facebook, es el principal medio de ventas, considerando que la misma, "..bajó la barrera de acceso a la posibilidad de crear una pagina web sin conocimiento".
Se recomienda en el uso de Facebook para el desarrollo de emprendimientos:
# Paginas, no perfil: Reservar el perfil para cuestiones personales, y desde allí crear una pagina con fans o seguidores, la cual cuenta con la ventaja de conocer mas a quienes ingresan a la misma. Esto es así dado que Facebook no admite la creación de perfiles con fines comerciales.
# Ser ordenados: se recomienda tener una participación constante y activa en la pagina, respondiendo de inmediato las consultas realizadas.Ademas, utilizar el sentido común a la hora de promocionar los productos, clasificando a los mismos de manera homogénea. Para ello existe el sitio http://www.autreplanete.com/ap-social-media-image-marker/#Facebook que facilita su ajuste.
#Lugar de encuentro: la pagina debe ser un lugar que permita realizar conversaciones sobre temas de interés y en menor medida comerciales.
# Uso de herramientas útiles tales como SocialTools.me, la cual permite integrar herramientas de marketing viral en las paginas de Facebook con el objetivo de captar fans, generar una exitosa interacción y finalmente convertirlos en clientes. Ofrece una amplia variedad de aplicaciones como sorteos, votaciones, test entre otros. TopicFlower.com, es una plataforma que ofrece un mecanismo visual para identificar los principales temas de conversación de una marca, conocer como referirse a sus usuarios y mejorar resultados en redes sociales. WildFireapp ofrece múltiples soluciones para generar campañas en redes con el fin de promocionar productos, crear contenidos, concursos , trivias, monitorear a la competencia.
En el articulo analizado, se menciona el caso de 3 emprendedoras cordobesas que llevan adelante con éxito su pequeño negocio mediante el uso de la red social Facebook.
# YAMILA FLORES, quien con 36 años, una hija y una carrera de arquitectura en curso opto por el uso de Facebook para el desarrollo de un emprendimiento: Reposteria de Diseño. Tiene la particularidad que cada producto que ofrece es único nunca repite un diseño, y las prepara el mismo día en el que pactó la entrega. Yamila no cuenta con local propio pero si con su pagina de Facebook: Chimemon Cositas Dulces, unico canal de ventas. Sus clientes son fijos o recomendados. Este medio le permite permanecer mas tiempo con su hija, y constituye su unica fuente de ingresos.
# Otro caso interesante es el de Mariana y su esposo, ellos se dedican a realizar trabajos en vinilo, donde el 95 % se comercializan a través de la red social Facebook, y el resto en Mercado Libre. Afirman que vender por medio de Internet les proporciona seguridad, y que por este medio conocen gran cantidad de personas con grandes expectativas de diseño por medio de la adquisición de sus productos.
#Por ultimo comentan el caso de Mariana, años atrás había tenido un Cotillón y afirma que no volvería a afrontar los costos fijos de mantener un local, ni soportar los horarios. Ella por medio de Facebook, comercializa bolsos y carteras de cuero. Sus clientes son de todo el país mayoristas y minoristas. El envió corre por cuenta del cliente, previo deposito en una caja de ahorro.
Como opinión personal, teniendo en cuenta que los casos mencionados, se destaca la actual preferencia el uso de las redes sociales, principalmente por una cuestión de costos y de tiempo. Observan como por este medio es posible disponer de un mayor control de la actividad, en alguna medida, no están sujetos a la orden de ningún empleador, permiten el desarrollo de sus productos de manera personal, lo cual es muy valorado por el cliente actual. La personalización y adaptación de los productos a las necesidades de los clientes constituye un aspecto a favor de los emprendedores, lo cual permitirá que sus ventas continúen en alza, al encontrar los clientes en ellos algo único, original, y novedoso.
Fuente: La Voz del Interior, Sábado 4 de mayo de 2013, pág: 6 A.
Laura Gonzalez.

Como el articulo menciona, Facebook es una gran oportunidad para iniciar un negocio ya que ademas de los bajos costos, y la facilidad para crear una cuenta brinda una difusión de nuestro contenidos en una dimensión impensada antes del fenómeno de las redes sociales, que nos permiten con un solo clic (y a través del "marketing viral" motivando a nuestros seguidores a compartir con sus contactos nuestras publicaciones) llegar a gran cantidad de personas,que pueden transformarse en nuestro futuros clientes si la propuesta de valor que ofrecemos les interesa. Para cuidar a dichos clientes y lograr fidelizarlos necesitamos brindarles una atención personalizada, respuesta inmediata a sus preguntas y lograr una interacción que exceda el ámbito comercial.
ResponderEliminarMuy bueno el blog chicos, como seguidor del mismo les recomiendo revisar el formato del mismo ya que dificulta la lectura de los interesantes artículos que publican.
Saludos!
Muy buena la entrada chicos. Esta nueva forma de encarar proyectos personales de negocio vía facebook se está haciendo cada vez más comunes en el correr de nuestros días,y podemos ver como lo ilustra la nota, que los beneficios que esto nos brinda no son pocos. Usar las redes sociales como un medio para desarrollar estrategias de negocios está siendo clave, ya que un buen aprovechamiento de estos recursos que nos brindan dichas redes creo que permite llegar a completar el circulo virtuoso del marketing viral, y desde una punto más desestructurado, con una relación más personal con los clientes, atendiendo a lo que cada uno requiera.
ResponderEliminarMuy bueno el blog chicos. Saludos!