LinkedIn, un acercamiento a la mayor
red profesional
Le
llaman el “Facebook de los profesionales”. Lanzada en 2003 y que en la
actualidad cuenta con más de 200 millones de usuarios.
Tener
un perfil en LinkedIn es una de las mejores cartas de presentación profesional
en Internet y es una de las plataformas más actuales para hacer negocios y
alianzas estratégicas. Al fin y al cabo, un perfil en LinkedIn es un resumen
de tu experiencia y logros profesionales. A diferencia con otras redes no
permite personalizar casi nada, es decir, la única foto que se puede cargar es
la del C.V., no se pueden subir videos, tampoco se puede personalizar el color,
formato o diseño del perfil. Sólo permite enfocarse en la información
profesional de las personas.
Cantidad
de emprendedores aún usan LinkedIn únicamente para tener su C.V. en la
red y no miran las oportunidades que pierden por no saber trabajar en ella de
forma sistemática y constante.
Los
dueños y/o directores de las PYMES deben estar en ella y generar
“negocios” ahí mismo, ampliando su red de contactos, incrementando su
reputación personal, la que a su vez aumenta la de su propia marca.
Con LinkedIn lo
que puedes lograr es básicamente:
-
Establecerte como experto en tu mercado
-
Generar tráfico hacia tu web
-
Incrementar tu red de contactos
-
Mantener contacto directo con clientes y prospectos potenciales
-
Generar conocimiento y adquirir conocimiento de valor
A continuación
vemos algunas estrategias de marketing que pueden ser de gran utilidad:
1. Imagen y
actualización
Mientras
más actualizas el contenido y la información, tus contactos reciben
notificaciones en su bandeja de entrada o perfil. ¿Qué consigues con esto?
Aumentar las visitas y posibilidades de que ingresen a la página. Ten cuidado
con lo que informas: siempre pon lo más relevante/atractivo en la actividad de
tu negocio. No aburras a los usuarios suscritos con actualizaciones
insignificativas. Recuerda que recibirán todo vía e-mail. También, es muy
importante que en tus actualizaciones, incluyas preguntas o respondas las de
otros. Tu foto de perfil debe verse profesional y seria, ya que si pones fotos
con amigos o muy informales, puede que no seas tomado cuenta.
2. Creación de perfiles de empresa
Además
de la creación de perfiles personales, LinkedIn da la opción de crear cuentas
de empresas. Éstas son similares a las páginas de Facebook: puedes insertar
información corporativa, logo, dirección social, servicios o especialidades,
etc.
3. Búsqueda Avanzada
Existe
un buscador interno muy fácil de utilizar que permite encontrar personas,
empresas u organizaciones, de forma eficiente. Si tu perfil está completo,
tendrás más posibilidades de salir bien posicionado en los resultados de
búsqueda. Por eso, recuerda tener un buen manejo de las palabras claves que se
relacionen con la actividad de tu página. Éste será el secreto para aparecer en
los resultados de otros.
4. Crea grupos en
LinkedIn
Podemos
crear grupos especializados en un tema o actividad específica de nuestro
negocio. Es una herramienta muy parecida a la que presenta Facebook: se pueden
añadir artículos, noticias, debates, preguntas, e incluso puedes utilizarlo
para hacer públicas las ofertas de empleo. Lo interesante de éstos es que son
canales de comunicación muy poderosos, ya que los usuarios que se unan,
recibirán cada 7 ó 15 días un boletín con la información subida recientemente.
5. No te preocupes por
la autorreferencia
Al
ser parte de una red profesional, un usuario en LinkedIn sí puede ofrecer sus
servicios y promocionarse sin dar una mala imagen, al contrario de lo que
sucedería en Twitter o Facebook. Esto se debe a que no estarías haciendo
publicidad a todo tipo de personas, sino a las que estén relacionadas con el
área.
6. Contrata avisos
patrocinados
Además
de los servicios gratuitos, LinkedIn ofrece la posibilidad de publicitarse a
través de anuncios y banners publicitarios. Puedes basar esta propaganda en
criterios como el tamaño de la compañía, sector al que pertenece, experiencia,
años en la industria o localización geográfica.
7. Haz posicionamiento
web
Invita
a los usuarios a visitar la página web de tu empresa. Si salen de LinkedIn y
acceden a ésta, ya has captado un posible cliente. En esto se basa el éxito de
la campaña y estrategia que utilices en esta red social.
FUENTES:
- http://lincinews.com/las-mejores-estrategias-de-marketing-en-linkedin/
- http://www.naiaraperezdevillarreal.com/2010/02/26/%C2%BFque-es-linkedin-y-como-funciona-guia-basica-de-linkedin/
- http://www.smartupmarketing.com/estrategias-de-marketing-en-linkedin-los-grupos/