jueves, 30 de mayo de 2013

La importancia de las redes sociales para las pymes

Redes sociales y pymes 

Las redes sociales son ese nuevo gran espacio en el que los consumidores opinan sobre empresas y productos. Según los últimos estudios, más de la mitad de los usuarios (53%) sigue de modo activo a sus marcas preferidas. Un 60% de los usuarios más activos (los que comprende la franja de edad entre 18 y 34 años) da recomendaciones para mejorar productos y otro 64% muestra interés por modificar esos productos para que recojan mejor sus gustos.
Como nos explicó el experto Ezequiel Triviño con su presentación “Lo que no te mata, te hace más fuerte” en el evento de Dale Al On en A Coruña, los consumidores son ambiciosos, se expresan en las redes sociales, y cada vez esperan mayor y mejor respuesta de las empresas. Pero, ¿cómo se comportan las pymes españolas ante esa demanda? Un estudio de la Fundación Banesto da algunos datos interesantes:
  • El 76% de los consumidores no confía en la publicidad tradicional
  • Un 56% de las pymes recurren a las redes sociales como parte de sus estrategias
  • 60% usa Facebook como herramienta de creación de imagen de marca
  • 27% tiene un blog
  • 50% usa Twitter
  • 33% utiliza el servicio de fotos Flickr
  • 34% tiene un canal en YouTube
El estudio señala, también, las redes sociales más populares entre las pequeñas y medianas empresas:
  • 64% de las pymes cree que Facebook y Twitter son muy útiles
  • 90% cree en la importancia de tener un blog corporativo
  • 15% opina que YouTube es un canal de comunicación que aporta valor a su negocio 

Fuente:  http://dalealon.es/la-importancia-de-las-redes-sociales-para-las-pymes/

Importancia de las redes sociales para el posicionamiento de nuestra empresa


Muchas empresas aún no son conscientes de la importancia de las redes sociales para su negocio. Aún nos movemos entre la incredulidad y la magnitud de su efectividad.
En poquísimo tiempo se han hecho un hueco importantísimo en lo que se refiere al posicionamiento en los buscadores. El uso de las mismas compaginado con una página web, está sobrepasando las expectativas que sus creadores pudieran haber tenido en el momento de su creación.
Son muchas las personas que pasan gran parte del tiempo delante de ellas y que las dominan a la perfección. No tienen por qué ser profesionales ni expertos en redes sociales, y esa es la clave: cualquier usuario de Internet está formando parte de una o varias redes sociales.
Las redes sociales son un punto de encuentro entre personas, empresas y organizaciones, que comparten informaciones, noticias, eventos, servicios, productos y un sin fin de etcéteras. Este marco de encuentro, a nivel empresarial  es una de las mejores herramientas a la hora de optimizar la gestión de nuestro tiempo en comunicación y marketing; ya que con un bajo coste conseguimos ser muy eficientes en este aspecto.
Podemos mantener constantemente informados a nuestros clientes y usuarios, de una manera rápida, ágil, sencilla y cómoda sin necesidad de invertir grandes esfuerzos ni presupuestos en otras estrategias cuya efectividad tardaríamos en demostrar.
En el caso de las redes sociales, el éxito o fracaso de nuestro producto, servicio o empresa es percibido por el empresario de manera inmediata. Podemos comunicarnos casi en tiempo real con nuestros seguidores y dar respuesta a sus necesidades e inquietudes al tiempo que analizamos y ponemos en marcha, en la medida de lo posible, las mejoras que nos proponen.
Las redes sociales nos permiten algo que las empresas han deseado desde siempre y que hasta su llegada no hemos podido hacer: interactuar con nuestros clientes y analizar, a la par, su grado de satisfacción con la empresa, producto o servicio que ofrecemos.
 
Gracias al uso de las redes sociales, podemos mejorar la visibilidad de nuestra empresa en Internet. Tan importante están llegando a ser, que su gestión es encargada en exclusiva a personas contratadas para tal fin en la empresa o incluso a empresas externas con profesionales cualificados que ofrecen este servicio.
Cuando hablamos de las redes sociales dentro de una empresa, nos referimos a un trabajo diario, que exige una continuidad y una dedicación específicas. En el momento en que cese nuestra actividad dentro de las redes sociales, la popularidad de la empresa baja y el trabajo y el tiempo invertido puede perderse.
 
Algunas de las redes sociales que han de formar parte del Plan de Comunicación de nuestra empresa son: Facebook, Twitter, Linkedin, Google Plus y Pinterest.
Cada una de ellas es gestionada de un modo diferente, el público al que van dirigidas también es diferente y el comportamiento de la empresa dentro de las mismas es totalmente distinto según el tipo de empresa y el producto que se ofrece.
Para no cometer  errores que pueden costar caro a la empresa, el funcionamiento de las redes sociales ha de conocerse muy bien. No dar pasos en falso en este sentido nos permitirá optimizar nuestro trabajo a la hora de alcanzar la meta que queremos y hacer llegar a los usuarios el mensaje tal y como lo hemos planteado.
En el caso concreto de Facebook,  que es una de las páginas más visitadas en todo el mundo y que existe a nivel internacional y en diferentes idiomas, no se concibe hoy una empresa que quiera tener presencia en Internet y quiera posicionarse, que no tenga una página de empresa en Facebook.
Aconsejamos que ante cualquier duda en la elección de las redes sociales a manejar e incluso en su gestión, se consulte con un experto, que suele encontrarse como freelance o como profesionales de empresas que se dedican al diseño web, a la comunicación y al marketing. Estos profesionales son los Community Manager y su trabajo está hoy en día alcanzando unos niveles altísimos de valoración. La calidad de su trabajo dependerá del enfoque de las estrategias que vaya a llevar a cabo, pero por lo general se están formando grandes profesionales al respecto.
La prueba de un trabajo bien hecho está en los trabajos que anteriormente haya llevado a cabo este profesional. Comprobar su eficiencia en las redes sociales, es una de las garantías de éxito para nuestra empresa. 
 
Fuente:  http://aldiacontuweb.blogspot.com.ar/2013/04/importancia-de-las-redes-sociales-para.html

martes, 28 de mayo de 2013

Características de la comunicación en redes sociales

La comunicación on-line presenta algunas características ya bien conocidas, como la pérdida de importancia de la distancia y posibilidad de comunicación asincrónica.
Los ‘hombres de negocios’ llevan estableciendo comunicaciones en desfase horario (sincrónica y asincrónicamente) mucho tiempo. La novedad es que ahora esta hiperconexion mundial se ha generalizado y popularizado, haciendo accesible a gran parte de la población la posibilidad de que su ‘conciencia’ conecte con otros lugares del mundo y con otros tiempos.
Otras características relevantes de la comunicación en red son:
- La amplitud y el rango de las personas con las que nos relacionamos. Tanto en cantidad (los 100 amigos de media del FB) como en calidad (contactos de diferentes ámbitos).
- La hiperconectividad. Se deriva de lo anterior, pero además introduce el factor temporal. La cantidad de horas que podemos estar conectados a estas personas y la cantidad de mensajes que podemos intercambiarnos con ellos en poco tiempo aumenta considerablemente gracias a la comunicación on line.
- La indefinición de la identidad. En las comunicaciones on-line,  la identidad la construye uno mismo, no viene dada por factores externos: El tipo de mensajes que publicas, el diseño de tu blog, las opiniones que manifiestas en los comentarios, la foto del perfil, etc. son factores sobre los que se tiene un mayor control que en la vida off line, influida por las características físicas (edad, sexo, apariencia, etc.) y las condiciones sociales (procedencia, ocupación, clase social, etc.).
- La performatividad de tu red de contactos. Al igual que defines tu identidad on-line con tus acciones, eres responsable de ‘construir’ tu red de contactos. El tipo de contactos que mantienes, las sinergias que se crean entre tus contactos (a través de terceros), etc. son responsabilidad compartida de los usuarios on-line.
- La economía de la atención. En la comunicación on-line, especialmente si es en redes sociales, la sobre-información del medio requiere tener en cuenta la economía de la atención. Las informaciones compiten unas con otras por la atención de los usuarios y por la ‘indexación’ de los motores de búsqueda (que facilitan llegar a los usuarios). Esta competición obliga al redactor a adaptar sus mensajes, si quiere que ‘lleguen’ a los usuarios.
Todas estas características tienen efectos importantes sobre la expresión de la identidad. Se trata de un proceso performativo, en el sentido de que la identidad y los hábitos de pensamiento del sujeto cambian a través de la comunicación on-line.
Sin embargo, está bien remarcar aquí la diferenciación entre comunicación y expresión de la identidad:
-         El estudio de las características de la comunicación se corresponde con los factores estructurales de los Social Media: los condicionamientos a través de los cuales la gente se comunica (comunicar-se equivale a expresar identidad).
-         La expresión de la identidad es una actividad dinámica. La propia identidad va cambiando a medida que se expresa, se comunica.
El sujeto se expresa a sí mismo emitiendo comunicaciones que quedan fuera de él, convirtiéndose entonces en factores estructurales. He ahí ejemplificada la imbrincación entre dinámica y estructura.
Esto se ve mucho más claro cuando se trata de programadores. El programa como producción cultural (informacional) expresa en cierta medida la identidad del programador: su estilo de pensamientos, sus gustos, orientaciones, intereses, etc. Una vez puesto en marcha, el programa modifica los hábitos y costumbres de los usuarios. El diseño y la arquitectura de los SO más populares o de los principales códigos de comunicación on-line han modificado nuestra cultura.
Los mismo sucede en todos los ámbitos culturales, las producciones exitosas inluyen en las producciones posteriores y en muchos casos crean las condiciones de partida que las hacen posibles.
La característica  novedosa de la comunicación en Social Media es, una vez más, que generaliza esta posibilidad de expresar la identidad a través de producciones culturales. Todos los mensajes, desde los artículos en blogs hasta los comentarios y las actualizaciones de estado son ‘producciones culturales’ ya que estan recogidos en una plataforma pública o semi-publica en la que el emisor expresa (su) una identidad en modo abierto.

Fuente: www.sociologiayredessociales.com

Redes Sociales, la nueva era de la publicidad



Gracias a la revolución tecnológica, la publicidad ha dado un giro de 180°, expandiendo sus horizontes creativos hacia el mundo cibernético, ofreciendo una mayor visibilidad de lo que una empresa busca transmitir en sus mensajes publicitarios. La publicidad entendida como el medio de comunicación que propone conducir una idea o mensaje sobre alguna marca o tema determinado, ha encontrado a través de nuevas herramientas, oportunidades para crear credibilidad entre la audiencia y atraer día con día nuevos consumidores.
Estas herramientas empezaron a cobrar vida no más de 10 años atrás. Una de ellas son las Redes Sociales. Estos espacios permiten mantener una conexión con sus integrantes a través de una cuenta activa llamada perfil, en la cual el usuario coloca cierta información sobre su persona, gustos, aficiones políticas, religión e intereses; dando como resultado un banco de datos que se puede llegar a convertir en oro molido para cualquier empresa que busque adentrarse en las preferencias de sus clientes potenciales.
Hoy en día las Redes Sociales se han vuelto cada vez más indispensables en la vida del ser humano, consecuencia de que vivimos en un mundo globalizado en el que todo individuo debe estar actualizado sobre lo que sucede en el planeta. Gracias a páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace, esta conexión entre varios individuos ha logrado maximizar la comunicación global.
Es por esta razón que los corporativos han visto a las Redes Sociales como factores clave en sus medios de publicidad, gracias al constante acercamiento que tienen con la mayoría de los consumidores finales. Los diversos perfiles permiten identificar con mayor facilidad el gusto de los usuarios, así como la creación de grupos que tengan características o gustos afines a la marca o a un determinado producto. Es claro que cada marca está destinada a un usuario con ciertos rasgos de acuerdo a su consumo y estas características pueden ser reflejadas en cuestiones de sexo, edades, clases sociales y religión.
Al segmentar los gustos de los consumidores, se ve una perspectiva más amplia de lo que se busca proyectar en la publicidad, es aquí cuando no sólo los medios tradicionales hacen sus apariciones para la proyección de la publicidad, ahora también están presentes las Redes Sociales. No sólo servirán para mantener el contacto personal que las caracteriza, sino que también ahora se convierten en Redes Sociales de negocio, promoviendo la interacción entre consumidor y productor, así como productor-productor, de forma que ambas puedan conocer nuevas tendencias y por qué no, la creación de alianzas entre ellas que permitan un fortalecimiento corporativo, así como el de la imagen de las mismas.
Como señala un estudio realizado por la Universidad de Oldenburg en Alemania, el 60% de las empresas alemanas, están activas en Redes Sociales como Twitter (39%), Facebook (37%) YouTube (28%) y blogs corporativos (12%). Esto con el fin de mantener contacto directo con sus consumidores, que les permitan conocerlos de una forma más profunda, determinando de esta manera los ajustes requeridos a los productos o servicios que ofrecen; reforzando la imagen de que son empresas preocupadas por las necesidades de sus consumidores finales.
En nuestro país las empresas tampoco se quedan atrás, de acuerdo con el estudio de consumo en medios digitales realizado este año por el IAB (Interactive Advertisement Bureau) de México, durante el año pasado, la inversión destinada a la publicidad en Redes Sociales, creció un 367%. 90% de los usuarios dijo haber sido impactado por la publicidad en Internet, lo que muestra que los mexicanos somos cada vez más receptivos a la comunicación de marcas y a las promociones en línea. Actualmente, los usuarios de las Redes Sociales tienen mayor conciencia y aceptación sobre la publicidad en línea por la cantidad y confiabilidad de la información que proveen sobre productos y marcas. Asimismo, este medio permite la comparación de experiencias entre los consumidores, retroalimentando al fabricante o proveedor del servicio sobre lo que tiene que cambiar y lo que debe mantener. Es una realidad que la audiencia mexicana siempre está en busca de lo innovador y lo vanguardista.
Entre las empresas que han acrecentado su inversión en estos medios podemos destacar a la industria automotriz, el sector educativo y el financiero, los cuales invirtieron cerca de $1, 885 millones de pesos en publicidad online, incluyendo por supuesto a las Redes Sociales.
Sin lugar a duda las Redes Sociales, más que una campaña de publicidad, son un nuevo instrumento que permite a los productores y consumidores dialogar y conocer de una manera más cercana a sus clientes potenciales, fomentando así una comunicación continua.
Frente a la actual situación global tecnológicamente hablando, los objetivos de las campañas publicitarias están encaminados a fortalecer los costos de financiamiento y las estrategias de comunicación, convirtiéndose así, en el sector de mayor crecimiento de oportunidad. En especial si tomamos en cuenta los 31.5% de cibernautas en el país, quienes consideran a Internet como su medio de comunicación predilecto. Lo anterior da pie a la inversión publicitaria como la llave para alcanzar el posicionamiento ideal y la optimización de recursos dentro del contexto del marketing online.
Incluso, las empresas, al desviar su estrategia de publicidad en las Redes Sociales, han permitido que las audiencias, no sólo conozcan el producto, sino también a la empresa, sus proyectos de responsabilidad social, promociones y futuros lanzamientos.
Recalcando la importancia de las Redes Sociales en la actualidad como medio de publicidad para las empresas e incluso para las individuos, es necesario mencionar algunos puntos básicos que ayudarán a aprovechar al máximo esta maravillosa herramienta, induciendo a una comunicación más efectiva y que ayude a captar la atención del cliente. Primero que nada, se debe determinar qué información se publicará y a quién estará dirigida, Enfocar la información correcta a la audiencia correcta es fundamental, porque de esta manera podremos lograr nuestro principal objetivo, que es trasmitir un mensaje positivo sobre nuestra marca.
De igual forma, al crear nuestro blog, perfil o espacio en línea, se deberán crear aplicaciones que permitan a los usuarios dar sus opiniones y sugerencias sobre lo que esperamos de nuestra marca, para así identificar los factores clave que nos ayudarán a dar mayor servicio y calidad en nuestros productos.
Algo primordial es que al tener una cuenta activa se tendrá que mantener actualizada sobre las nuevas tendencias, promociones o eventos. Este medio cambia al día y la gente está acostumbrada a ver algo nuevo cada 24 horas, razón por la cual este tipo de publicidad tiene que ser el doble de creativa de acuerdo con lo anterior.

Fuente: Mi Espacio
            http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trinchera/nueva_era.html

viernes, 24 de mayo de 2013

Tarjeta Naranja, una verdadera empresa SOCIAL...



En la pagina web de una reconocida empresa, en una sección de la misma decía "SOMOS SOCIALES" lo cual llamo mi atención  e inmediatamente  incluía un listado de las principales redes sociales, que en entradas anteriores analizaron mis compañeros. Me pareció interesante compartir como una reconocida empresa Argentina,  como es TARJETA NARANJA utiliza este medio para mejorar su imagen, prestigio, llevar adelante campañas publicitarias y principalmente ofrecer a sus clientes un canal de comunicación directa.
Tarjeta Naranja fue creada en la provincia de Córdoba en 1985. Se inició como una tarjeta identificatoria y de operaciones entre cuentas corrientes de Salto 96, una casa de deportes cordobesa que luego se amplió a “comercios amigos” cordobeses. Finalmente, independizada de la casa de deportes que le dio origen, expandió sus horizontes por el interior del país hasta convertirse en “la principal emisora de tarjetas de crédito de Argentina. Una empresa que brinda servicios orientados al consumo con calidad y calidez, a través de Colaboradores alegres, capaces y motivados”, como indica en su página web.
Se encuentra presentes en diversas redes sociales:
# Una de ellas es FACEBOOK, donde posee una pagina con seguidores o fans. En la actualidad tiene  766.842 seguidores en esta red. En la misma comunican a sus clientes las diferentes acciones que llevan adelante. Actualmente y relacionada con la selección Argentina de fútbol  llevan adelante una campaña donde por cada gol que realice la selección están dispuestos a reacondicionar un espacio deportivo. Es una manera distinta de dar a conocer las acciones que la misma realiza con fines solidarios.
Por otra parte, permite a los clientes dejar comentarios en el muro acerca de las inquietudes que los mismos presentan. Se debe destacar  que estos últimos  tienen una respuesta inmediata por su parte,  permitiendo entonces que las opiniones, dudas, reclamos y sugerencias sean tenidas en cuenta.
Ademas y como es de esperar, ofrecen los diferentes productos que es posible adquirir mediante el uso de la tarjeta dando a conocer los descuentos de los mismos, y los planes de pago a los que puede acceder el cliente.
No solo utilizan Facebook para fines comerciales, ademas permiten la interacción con los clientes, mediante encuestas generales que incentivan a la participación de los mismos. Publican artículos haciendo referencia a días festivos.
 Hacen un excelente uso de esta red social al presentar una interacción permanente con sus clientes. Permitiendo que los mismos se sientan parte también de esta reconocida empresa.
# Están presentes en TWITTER, cuentan con 8311 seguidores donde dan a conocer similares contenidos que en Facebook solo que en un espacio mas reducido. Responden las preguntas que les realizan los clientes. Envian twteets a diarios sobre las diferentes promociones a las que pueden acceder los mismos complementándolos con imágenes relacionadas.
# Cuentan con un blog propio. En el mismo publican artículos de interés general. Es interesante reconocer que no esta destinado a dar a conocer ninguna de sus promociones. Por ejemplo en el día de la fecha, publicaron un articulo sobre la Coca Cola haciendo alusión que en el mes de mayo se conmemora su aniversario. Otro de los artículos está destinado a los padres, ofrece consejos sobre como deben cuidar a sus hijos en el uso de las redes sociales.
# En YOUTUBE cuentan con un canal propio con 539 suscripciones, uno de sus vídeos destacados hace referencia a su campaña "un gol, un potrero" mencionado anteriormente. En el mismo es posible observar como se desarrolla esta ultima en la practica, permitiendo en la actualidad que 50 instituciones cuenten con un espacio deportivo adecuado, e invitando por medio del mismo a sumarse a la campaña a través de Facebook.
# Por ultimo, utilizan la red social LINKEDIN donde dan a conocer un poco sobre la historia de la empresa, como se fueron incorporando nuevos socios a la misma a través del tiempo y una detallada descripción de los productos que ofrecen. Por supuesto que tambien, permite la interaccion de los diferentes empleados que conforman la misma.
Mediante el uso de esta red social, para el mes de San Valentin llevo adelante una interesante propuesta que me gustaría compartir con ustedes por medio del siguiente video:

Desde mi punto de vista, creo que  la empresa Tarjeta Naranja acepto el desafió que la sociedad de la información le presenta, adaptó su estrategia comercial al uso de redes sociales haciendo un adecuado uso de estas, convirtiéndolas en un canal mas  de comunicación con sus clientes.  Es interesante ver como una empresa Argentina mediante la utilización de las mismas logra con éxito los objetivos que se presenta, innovando con  interesantes propuestas de manera permanente.



FUENTE:
http://www.padec.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=2738:acabadamente-incorrecto-el-marketing-financiero-de-tarjeta-naranja&Itemid=15
http://www.tarjetanaranja.com/
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=S1M1R1NnsL8
http://blog.tarjetanaranja.com/
https://twitter.com/tarjeta_naranja
http://www.facebook.com/TarjetaNaranja.SitioOficial
http://www.linkedin.com/company/tarjeta-naranja-s.a.

martes, 21 de mayo de 2013


Tu propia Tienda Virtual
www.tiendanube.com es un sitio web que permite tener una pagina web o “tienda “ virtual funcionando en 5 minutos ( o por lo menos ese es su lema : “Con Tienda Nube puedes tener tu propia tienda virtual funcionando en menos de 5 minutos, sin contratar un servicio de hosting, ni un programador, ni esperar presupuestos o tener largas reuniones.)

Brindan un acceso a un panel de administración para que el usuario pueda tener control de todos los productos que ofrece y no dependa de nadie para modificar diseño, fotos, precios. El sitio del usuario tendrá integrado automáticamente un carrito de compras, para que los visitantes puedan comprar los productos con un par de clicks.
Los visitantes pueden registrarse en la “tienda virtual” para seguir el estado de sus compras, y luego podrán volver a comprar sin tener que reingresar sus datos. Pero este registro será opcional, es decir, los que no quieran registrarse, igualmente pueden comprar.

Tu Tienda en Facebook

Ahora vine lo que nos interesa en el tema de redes sociales. TU TIENDA, te permite vincular el sitio web (tienda virtual) con una página de facebook, logrando así que aquellas personas que sean fans en esa red social, vena noticias, fotos y puedan comprar.
El proceso de selección de productos y compra se mantiene dentro de Facebook para darle la mayor comodidad a los clientes y, al momento de pagar, es redirigido a un servidor seguro para finalizar la transacción. De esta forma se permite disminuir los riesgos, tanto para el comprador como para el vendedor.

La pagina de Facebook compartirá los productos y promociones de la tienda virtual vinculada. Al agregar un producto o modificar un precio, el cambio se realizará tanto en el sitio web como en Facebook.

Administración Simple

Permite administra los productos y categorías, modificar descripciones, precios, fotografías, talles, colores, etc. También Analizar las órdenes de compra y consultas de los clientes y separar los pedidos ya facturados de los pendientes y tener todo bien organizado.
Otra función muy importante es que permite conocer a los clientes, identificar a los mas leales para así aplicar estrategias de segmentación o personalización y retenerlos. Esto es posible por el modulo que ofrece de registración y administración de clientes.

Diseño Personalizado

Ofrece varias opciones para el diseño del sitio. Se puede elegir entre las plantillas pre-diseñadas que tienen y asi ahorrar el tiempo del diseño.
Permite modificar los colores de las plantillas, subir tu propio logo, añadir banners y sliders, y configurar opciones particulares de cada plantilla. Mediante un administrador muy sencillo se puede elegir una paleta de colores para usar en la “tienda” y así darle
la estética adecuada para tu marca.

Crea Páginas de Contenido Dentro de tu Tienda

Se puede agregar información útil para los clientes creando páginas de Quiénes Somos, Cómo Comprar, Políticas de Devolución, Costos de Envío, y todas las páginas informativas, con fotos, textos y todo lo que a el cliente tiene que saber sobre la marca y la tienda.

¿Quieres un Diseño a Medida?

Si queremos un diseño personalizado nos ofrecen acceso al código HTML y CSS de la tienda virtual para que puedas diseñar la pagina a tus gustos y preferencias.

Vas a cobrar tus ventas por Internet con tarjeta de crédito, efectivo, transferencia bancaria y mucho más

La tienda online va a estar, ya integrada con varias pasarelas de pago.
Las pasarelas de pago son plataformas seguras de transacción de dinero en Internet. Esto te permite tener una tienda online que acepta pagos en línea con tarjeta de crédito, efectivo y mucho más.

Vas a enviar tus productos a toda la Argentina y el mundo

Al ser clientes de www.tiendanube.com podrás enviar productos a tarifas mas baratas.
Y si ya tienes una solución de envíos, también se puede configurar como opción de envío gracias al módulo de cálculo de costos de envíos de Tienda Nube.
Con el módulo de cálculo de costos de envíos de Tienda Nube, el cliente va a poder elegir el tipo de envío que desea y pagarlo dentro de su compra.
También se pueden realizar promociones de envío gratuito para ventas mayores a cierto monto, lo que aumentará las ventas de la tienda.

 

 

 

Marketing

SEO

Tiendas Nube está especialmente diseñadas para posicionarse en buscadores de la mejor forma posible. Además, desde brindan técnicas y sugerencias para aparecer más arriba en los buscadores como Google, Yahoo, Bing y otros.

Google AdWords

http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/insti/img/service/sem-google.png
Anunciar en Google es más fácil con Tienda Nube. Analizando el contenido de la tienda construyen una campaña especialmente diseñada para el sitio. No hay que pensar palabras clave ni anuncios. Podrás obtener tu campaña con tan solo un clic.
Permite la promoción de los productos dentro de Facebook con la integración especial que permite que los fans compren directamente desde la página de Facebook asociad
E-Mails a tus Clientes
Tienda Nube se integra perfectamente con servicios externos de marketing por email como Mailchimp, emBlue, Doppler y muchos otros. Simplemente exporta tu lista de clientes a un Excel y luego impórtala desde tu servicio favorito.

Estadísticas

Se puede  ver en tiempo real las visitas que recibe la Tienda viertual, las visitas a cada producto y un ranking de los productos más visitados del sitio. Además, Tienda Nube se integra con Google Analytics para poder brindar estadísticas históricas y precisas sobre el comportamiento de los visitantes y asi conocer sus gustos y la forma que navegan por la tienda.

Hosting y Seguridad

Todos los planes de Tienda Nube cuentan con hosting en la nube incluido en el precio. No importa la cantidad de visitas que tengas, ellos se encargan de que la tienda tenga infraestructura necesaria para funcionar correctamente.
Se puede utilizar un dominio propio para la tienda, pudiendo cambiarlo en cualquier momento.
La información de los clientes estará segura y sus datos siempre protegidos en el carrito con SSL.
Al realizar copias de seguridad constantemente y automáticamente, permite proteger la información de la tienda.

Un virus necesario: el marketing viral


Si bien es un fenómeno que va más allá de las redes sociales, el marketing viral las utiliza plenamente para lograr su cometido: que la marca sea reconocida, esté en el inconsciente colectivo y genere sentido de pertenencia a todo aquél que la nombre y eventualmente consuma sus productos.

Si buscás una forma de hacer marketing innovadora y repleta de ventajas, a un costo bajo y con una repercusión masiva realmente grande, te presentamos el marketing viral.


¿Qué es el marketing viral?

El marketing viral se basa en un conjunto de técnicas que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos en el reconocimiento y posicionamiento de una marca, conjuntamente con el aumento de sus ventas en muchos casos, utilizando procesos de autorreplicación viral similares a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el "boca en boca" a través de medios electrónicos, utilizando el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil, para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente. Así, la publicidad viral se refiere a la idea de que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos e interesantes. Esta técnica a menudo está patrocinada por una marca, que busca generar conocimiento de un producto o servicio. Los anuncios virales toman habitualmente la forma de divertidos videoclips o juegos Flash interactivos, imágenes, e incluso textos. La popularidad creciente del marketing viral se debe, entre otros factores, a:
  • la facilidad de ejecución de la campaña,
  • el hecho de evitar las molestias que causa el spam en las campañas de e-mailing,
  • la cantidad de destinatarios potenciales que genera,
  • su costo relativamente bajo, comparado con campañas de correo directo, y
  • una tasa de respuesta alta y elevada (una campaña viral exitosa puede tener un impacto entre 500 y 1.000 veces mayor al de una campaña no viral).

Cuatro técnicas de implementación.

  • Reenviar/compartir: se manda un mensaje por alguna red social o vía e-mail (a suscriptores actuales) y se busca que quienes lo lean lo compartan, para que quienes lo reciban vuelvan a compartirlo, y así sucesivamente. Debido a que no se desea replicar la experiencia de las famosas cadenas de correo electrónico, el contenido del mensaje debe ser de interés para el público objetivo.
  • Viral incentivado: existe una recompensa para quien invita o informa a otro a seguir o visitar a quien genera el contenido viral, lo cual es muy utilizado para obtener la información de contacto de los amigos del visitante original, y así comunicarse con ellos en nombre de éste, y no de la empresa creadora de la campaña de marketing.
  • Viral encubierto: no se indica directamente en el mensaje la marca que lo promueve, sino que se emiten contenidos que causan tal impacto que quienes lo ven, tienden a imitarlo porque consideran haber descubierto un contenido interesante, espontáneo e informal.
  • Redes de amigos: se agrupa a quienes estén interesados en un producto o marca, agregando contenido de valor para los mismos e interactuando para generar sentido de pertenencia en la comunidad virtual, mediante la inserción de foros, blogs, mensajes de Twitter, etc., siendo la idea captar a los fanáticos del producto o marca y que éstos involucren a sus amigos. El hecho de hacerlo mediante terceros, y no a través de la marca directamente, aumenta la credibilidad y el interés comunitario.

¿Cómo lograr éxito en mi campaña?

Los más frecuentes canales por los cuales se propaga el "virus" son las redes sociales en su amplia variedad, además de blogs, e-mails y páginas web de aterrizaje,  presentándose en diversas formas tales como posibilidades de participación en juegos y trivias, boletines por e-mails masivos, redes de afiliados, tweets en Twitter,  imágenes y videos en la fan page de Facebook y muchas otras.
Pero el canal no lo es todo, el contenido es esencial: antes de publicar algo se debe considerar si tendrá impacto, si interesará al público y si éste estará dispuesto a compartirlo. Por ello, algunos consejos son:
  • No busques complacer a todo el mundo: el marketing viral trata de emociones, tratá de entusiasmar a tu público en base a ellas y no pretendas que todos te quieran, porque no todos lo harán.
  • Creá algo inédito, original e inesperado.
  • Compartir es la clave del éxito: permití que los demás compartan tu publicación fácilmente y en las redes sociales más populares.
  • Usá los videos online: te permitirán contar historias y experiencias de manera entretenida, visual y dinámica, integrando elementos multimedia.
  • No te anuncies: la promoción de tu negocio debe ser sutil, nunca central. La gente no quiere compartir anuncios.
  • Nunca limites su acceso: sería como encontrar la cura para el virus, lo cual en este caso no es deseable; el virus debe expandirse por lo tanto no le pidas al público que descargue cierto software o se registre para formar parte de la experiencia.

Algunos ejemplos de su aplicación.

Agua mineral Evian, con su nueva campaña Baby & Me, y su oferta de "la fuente eterna de la juventud", lanzada el 21 de abril de este año. Ha logrado alrededor de 50 millones de visitas en Youtube hasta el momento.



Coca Cola y su creativo anuncio que permitía a los usuarios ganar entradas para ver la nueva película del Agente 007, pasando por pruebas de destreza hasta llegar al objetivo final. Tiene más de 10 millones de visitas en Youtube.





Keep calm and... una frase con más de 70 primaveras, usada en 1939 por el gobierno británico para promover el espíritu patriótico y de defensa del país como "keep calm and carry on" (conservá la calma y continuá trabajando) y que recién fue descubierta en 2000, cuando un librero decidió enmarcarla para lucirla en su establecimiento, momento a partir del cual comenzó a replicarse masivamente y que, gracias a las redes sociales, se reprodujo incitando a realizar acciones comerciales o de cualquier otra índole, como se observa en la imagen. Este diseño, que ya expiró legalmente, ha superado en cantidad a las variaciones de eslóganes de otras marcas populares reconocidas, tales como Nike, McDonald´s o BMW. Aunque inicialmente se trate de un simple juego o parte de una moda impulsada por la tendencia de compartir imágenes en redes sociales, es un claro ejemplo de cómo las mismas pueden convertir algo tan simple en un fenómeno social a través de un click.


¿Alguna vez has recomendado un producto por tu satisfacción hacia el mismo o por el impacto que te generó su publicidad? 
¿Considerás que el marketing viral es una buena herramienta para hacer conocida una marca o un producto?
¿Qué desventajas puede generar una campaña mal diseñada? 


domingo, 19 de mayo de 2013

Pinterest: La red social con gran influencia en el ecommerce

Pinterest es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Los usuarios pueden buscar otros pinboards, 're-pin' imágenes para sus propias colecciones o darles 'me gusta'. La misión de Pinterest es "conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes".

Pinterest también da la posibilidad de poner precio a los productos mediante la inserción en la casilla descripción del símbolo del dólar o el peso delante de la cantidad. De esa forma el precio se muestra como una etiqueta en la parte superior de la imagen.
Su atractivo consiste es ofrecer un espacio para coleccionistas, donde se pueden conseguir desde ropa a accesorios de audio, además de mensajes e ideas curiosas.
Se trata de una plataforma de recomendación para pequeños negocios y  diseñadores de moda, además de ser un generador de tráfico para webs de comercio electrónico con productos originales, que no se encuentran en supermercados tradicionales. 
Los tableros -que están alojados en un servicio gratuito y sin publicidad- se llenan de imágenes obtenidas de sitios comerciales, con precio y un enlace a la página original, convirtiéndose en auténticas listas de compras por rangos de precios.
Pinterest es un sitio que conecta a las personas que se apasionan por las mismas cosas. De la misma manera que usan Facebook, están contentos de interactuar con quienes les importa. La gente en Pinterest está muy contenta de estar inspirada por quienes tienen gustos similares.


Si hay una red social que ha triunfado en el 2012 tenemos que hablar de Pinterest. Esta red ha conseguido un crecimiento que ninguna otra red social ha obtenido hasta el momento, seguramente debido a que esta red ha nacido en un momento en el que el concepto 'red social' ya es bien conocido por la mayoría de nosotros.

¿POR QUÉ DEBERÍA INTERESARME POR PINTEREST SI TENGO UNA ECOMMERCE?
Pinterest es una red social de imágenes, así pues se ha convertido en un gran escaparate para mostrar fotos de tus productos.
Según estudios, Pinterest  una de las plataformas que más tráfico proporciona a las tiendas online por detrás de Facebook, Youtube, Twitter y Yahoo!. Por lo tanto se deduce que las recomendaciones y opiniones sobre las fotos de productos que se muestran en Pinterest tienen una elevada influencia a la hora de tomar la decisión de compra.
La posibilidad que da Pinterest de segmentar tus fotos permite que los usuarios puedan seguir determinados productos y aumentar el grado de fidelización con ellos.


Cada vez es mayor la influencia de las redes sociales en el momento de la compra, y según estudios, a día de hoy un 90% de las compras online han tenido alguna influencia social. Si tenemos este punto en mente, está claro que las acciones que podamos tomar en este sentido y que implican las recomendaciones de otros usuarios son clave en el presente y futuro de nuestra estrategia de venta.


Fuentes:

sábado, 18 de mayo de 2013

Tendencias actuales en redes sociales...

Históricamente las redes sociales adoptaron la característica de redes HORIZONTALES, estas se caracterizan por su alcance general a la que pueden asociarse personas con cualquier tipo de interés  Suelen ser utilizadas como plataformas de encuentro de comunidades en la web, que en principio surgen de las relaciones sociales preexistentes en el entorno real. Algunos ejemplos son Facebook, Tuenti, etc.
La evolución de las redes trajo un cambio paradigmático que cada vez se hace mas notorio en la web, estas son las redes VERTICALES que son redes sociales de ámbitos mucho mas concreto, que buscan una especialización que es a su vez la clave de su éxito.
 
A continuación les dejo un link de unas diapositivas que explican de una forma mas didáctica todo este proceso de verticalización de las redes sociales. 



lunes, 13 de mayo de 2013

3 casos de éxito en redes sociales: Coca Cola, Starbucks y Best Buy


En la época de los social media y la web 2.0 en la que nos encontramos, que una empresa destaque en ellos sobre el resto, es digno de mención. Muchas son las marcas que, empujadas por el desconocimiento y la “moda”, empiezan a crearse perfiles en las diferentes redes sociales sin saber muy bien para qué y por qué lo hacen. No hay nada peor que hacer esto. Es mejor no estar en las redes sociales que estar en ellas y no participar. A continuación 3 marcas que SÍ han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y que han conseguido un gran éxito en su estrategia online.
El primer ejemplo es Coca Cola. Coca Cola jugó con la gran ventaja de ser una marca ya consolidada en los medios de comunicación tradicionales y asentada en todo el mundo. La estrategia de Coca-Cola en las redes sociales fue aprovechar la ventaja de tener un público tan entregado a la marca y hacer que fuera éste el que generara el contenido: hábitos de consumo, opiniones sobre los distintos productos o contarle al mundo que son fans de la marca. En este caso, es el usuario el que da el “primer paso”, justo lo contrario de lo que suele ocurrir con las grandes marcas.
Starbucks decidió dedicar un tiempo a formar a su personal en las exigencias del nuevo medio, consiguiendo de esta forma un trato más profesional para sus seguidores. El lema de Starbucks en Twitter es “si no importa en Twitter, es que no importa”, algo que deja muy claro la importancia que le da la marca a su presencia en Internet.
La compañía creó su propia red social, “My Starbucks Idea”, donde los clientes pueden compartir sus ideas o sugerencias relacionadas con la marca. También permite ver las sugerencias de los demás, votar las ideas y comprobar los resultados. Este acercamiento con sus clientes es la clave en su estrategia social. Los usuarios tienen importancia en la toma de decisiones de la compañía y esto los hace sentir que forman parte de ella.
Starbucks creó también “Ideas in Action”, el blog de la compañía, actualizado por varios empleados de Starbucks y en el que explica lo que se hace con las ideas que los usuarios proponen en “My Starbucks Idea”, aumentando así la fidelidad hacia la marca.

Por último, está Best Buy. La clave de su éxito estuvo en la decisión de convertir las diferentes plataformas sociales en medios de comunicación entre sus trabajadores y los usuarios, y no limitarse únicamente a usarlas para promocionar sus servicios. De esta forma, consiguió humanizar un poco más la marca.
Best Buy comprendió que Twitter es una herramienta rápida, donde los usuarios buscan respuestas cortas y al instante, y por eso creo la cuenta Twelpforce, manejada por empleados reales y cuyo objetivo fue proporcionar soporte y ayuda las 24 horas del día. Cada uno de los miles de empleados de Best Buy a nivel nacional cuenta con un smartphone y una cuenta en Twitter desde la que monitorizar las dudas de los clientes y responder en tiempo real. Además, para una mayor transparencia, se creó un feed donde se muestran las conversaciones que se están llevando a cabo en ese momento. La campaña fue tan exitosa que recibió premios por su creatividad y eficienciaen distintos festivales.
Para fomentar aún más la participación, Best Buy creó dos acciones más: “Ideax”, para que los usuarios compartan sus ideas de cómo mejorar la marca, y “Ratings & Reviews”, creada para generar tráfico en la web y donde los usuarios pueden dejar su opinión y calificar los distintos productos de la marca.

Queda claro, que estar en los social media es muy importante para la imagen de una compañía, pero es más importante pararse a pensar antes de hacerlo y decidir qué camino queremos tomar para llevar nuestra marca hacia el éxito.

continuación, expongo un articulo que cuenta como Starbucks consiguió 1 millón de visitas en un solo día, y cuales son las claves de la fidelización de la marca.

Starbucks consigue 1 millón de visitas en un solo día.
Es el mejor ejemplo para ver la repercusión que puede alcanzar una buena estrategia de marketing en redes sociales. Gracias a una promoción que lanzó en Twitter y Facebook, en la que la marca invitaba a comer un bollo dulce a sus clientes, consiguió movilizar a un millón de personas, que acudieron a sus locales a reclamar su ansiado regalo.
El estudio que mide la popularidad en la Red, Famecount, la sitúa en el puesto número uno del ranking. Starbucks, ha logrado sobrepasar a grandes de la talla de Coca-Cola, convirtiéndose en la marca mejor posicionada en medios sociales. Este éxito, es el resultado de la combinación de elementos que ha utilizado en su estrategia de marketing online.

Las claves de la fidelización: diálogo y satisfacción. Estrategias de éxito.

Acciones de social media de la marca:
1) Twitter: ha creado un perfil de usuario que trata de acercar la marca al cliente. Mantiene una conversación con él, genera una auténtica comunicación “b2b”
2)
 Facebook. A través del perfil, aporta contenido interesante: vídeos, promoción de eventos, sube fotos.
3)
 Canal Youtube de Starbucks: contenido diferencial. Consiste en una galería de vídeos comerciales, informativos del producto. También suben vídeos explicando la historia de su marca, permitiendo así que la gente se relacione mejor con ella. Web 2.0 adaptada para que los usuarios incruste vídeos en la parte donde quieran en la Web, interactuando con la marca por completo.
4) My Starbucks Idea. Es la red social que ha creado la marca en la cual los clientes pueden compartir sus ideas o cualquier información relacionada con Starbucks. El sitio permite ver lo que otros sugieren, votar las ideas y comprobar los resultados. Los usuarios que forman parte de la red tienen un rol en el proceso de toma de decisiones de la compañía y los hace sentir parte de ella.
5)
 Ideas in Action. El blog de la compañía cuyo contenido lo realizan los propios trabajadores de la empresa. Consiste en explicar qué acciones o medidas ha tomado la compañía sobre el contenido que publican los usuarios en la red My Starbucks Idea.
En
 G4 comunicación, estamos convencidos de que las redes sociales pueden llegar a posicionar a las marcas en lugares donde las empresas siempre soñaron con estar.

jueves, 9 de mayo de 2013

Cómo hacer negocio en las redes sociales

En México las redes sociales reciben el 30% del presupuesto destinado a la publicidad online; pese a la gran cantidad de usuarios que tiene, los dueños aseguran que aún no son redituables.

  Por: Isabel Ferguson y Bernardo Flores Heymann
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Las redes sociales han cambiado la forma de relacionarse de la población e incluso acaparan hasta 6 o más horas del tiempo de los cibernautas, pero según los expertos, las redes no han logrado generar un modelo de negocio rentable para los dueños ni sus anunciantes. Facebook tiene 51 millones de visitantes en Estados Unidos, 41% más que del año pasado y a nivel mundial tiene cerca de 236 millones de usuarios entonces... ¿por qué no tiene ganancias? Adriana Mozo, consultora de Activ@Mente asegura que la respuesta es que la publicidad pasa desapercibida para los internautas por tratarse de los tradicionales banners. Existen 20,000 redes sociales con más de 300 millones de page views mensuales de acuerdo a una publicación del MIT, sin embargo pese al tráfico que generan, las compañías buscan la forma de capitalizarse para sacar adelante el negocio como lo hizo MySpace al venderle a Google su división de publicidad por 900 millones de dólares (mdd). Las marcas y anunciantes cada vez se inclinan más por apostarle a las redes sociales para incluir su publicidad porque son mucho más económicas que otros sitios y se crea un "engagement" directo con la marca cuando se convierte en un usuario más de la red, comenta Cristian González, director y representante de Media Space. "Lo que estamos haciendo es que llevamos al usuario a interactuar directamente con la marca por medio de aplicaciones que están enfocadas al ocio", explicó. Para Media Space, el éxito de las redes sociales como plataforma de negocios está basado en un tripie: calidad, tiempo y presupuesto. "Si falla uno de estos, el resultado se verá afectado, es por ello que apostamos por estrategias innovadoras", aseguró González. En México, el 30% del presupuesto publicitario online se destina a las redes sociales. La nueva estrategia en Internet se inclina por el marketing viral que consiste en la autorreplicación de anuncios  dentro de las redes sociales para  posicionar productos y marcas, según Mozo. La autorreplicación viral consiste en que una vez que el anuncio llega a un destinatario, toma la información de los demás perfiles o amigos para autoenviarse a los nuevos destinos.   De las pocas redes que han logrado establecer una plataforma sustentable está Second Life, según Samir Chehaibar, representante de Lynden Labs en México. El modelo de negocio de Second Life es que los espacios virtuales dentro de la red son vendidos por Linden Labs, su creador, de quienes obtiene ingresos. Luego, los usuarios pueden poner negocios en sus espacios virtuales y cobrar, según sea su negocio en moneda local -dólares linden- y cambiarlos por dinero real. IBM, Nissan y varias compañías más ha apostado por el modelo de Second Life para expandir su lista de clientes y comenzar a disputarse un porcentaje de este nuevo mercado en crecimiento. "Second Life (SL) sí genera negocios, se habla mucho de que Facebook tiene más usuarios y que YouTube más hits, pero haciendo un análisis económico, SL es la única que es rentable y da utilidades", dice Chehaibar

Fuente: CNNEXPANSIÓN
              http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/04/24/redes-sociales-y-su-modelo-de-negocios