martes, 4 de junio de 2013

Azonia, una oportunidad para las pymes.



Los negocios se conectan en Internet

Una plataforma de comercio electrónico para Pyme que contacta a clientes y proveedores.

 
Al detectar la necesidad de las pequeñas y medianas empresas de tener una plataforma de comercio electrónico en la que poder hacer contacto con sus proveedores y clientes, emprendedores cordobeses crearon Azonia, una plataforma B2B ( business to business , por sus siglas en inglés), gestada para funcionar en “la nube” y, por ahora, gratuita.
La idea surgió en 2012 y pasó por la fundación E+E, para luego llegar, finalmente, a la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba, donde la empresa funciona desde diciembre.
“Azonia busca el contacto virtual entre oferta y demanda, ya que no existe un lugar de Internet donde yo, como empresa, pueda encontrar toda la información que necesito para mi negocio de manera ordenada y actualizada”, explica Santiago Bravo, CEO y fundador de la firma.
Por tres meses, la plataforma estará disponible en una versión “beta” de manera gratuita, para que las compañías cordobesas puedan comenzar a probarla. En junio, en tanto, harán el lanzamiento oficial.
“Por ahora apuntamos al sector industrial productivo, especialmente en rubros como electricidad, metalúrgica y plásticos. Pero la idea es ampliar la base a otras empresas”, indica Bravo.
En la nube. Azonia tiene la particularidad de ser una plataforma y no una herramienta, con lo cual, no precisa de ninguna instalación sino que se accede a ella con cualquier navegador de Internet.
Además, explica Bravo, “se integra sin problemas con los sistemas de gestión de las empresas”. “La Pyme que venda dentro del sitio incrementará sus ventas, al mismo tiempo que fortalecerá las relaciones de negocio. Las compradoras, en tanto, reducirán los costos y optimizarán el proceso de compra corporativa con un novedoso sistema de solicitudes de cotización, que en las compañías grandes está aceitado, pero en las chicas no”, agrega el emprendedor.
Del equipo Azonia también forman parte Maximiliano Bustos, Facundo Gaich y Emanuel Smargiassi, fundadores; y Tomas Hayes y Julia Medina, socios. “La idea es ir aumentando el personal a medida que el proyecto se expanda”, dice Bravo.
Para este año, por último, las grandes apuestas son asentar el concepto en estos tres meses y aplicar para Startup Chile, cuya convocatoria arranca este mes, realizar el lanzamiento definitivo en junio, y cerrar 2013 con cinco mil empresas suscriptas que paguen por los servicios de Azonia y más 15 mil con adhesión gratuita.


Es una noticia extraida de http://www.lavoz.com.ar/argentina/negocios-se-conectan-internet

1 comentario:

  1. Muy buena entrada Gastón!
    Como menciono Santiago en la clase del martes pasado, el e-commerce B2B es el proceso de realizar transacciones que apoyen los fines comerciales y de mantener relaciones de negocios entre dos partes a través de Internet o por medio de redes de telecomunicaciones.
    Me resulto muy interesante esta nueva plataforma ya que en ella se pueden acordar transacciones de compra de productos o servicios o intercambiar información. Con esto, podremos reducir costos administrativos y reunir a vendedores y compradores de una manera mucho mas fácil.

    ResponderEliminar